Brote de dengue en Soledad: más de 480 casos reportados en seis semanas

hace 3 meses 22

En Soledad las autoridades están alertas ante un aumento significativo de casos de dengue, que superan la cifra de 480 en las últimas seis semanas, según datos entregados por el Instituto Nacional de Salud (INS)

El brote se ha clasificado como tipo 2, lo que significa un riesgo elevado de expansión, especialmente con la temporada de lluvias que ha azotado a la región, que ha contribuido a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de la enfermedad.

Este aumento ha sido notable durante las festividades de Navidad, con un incremento de lluvias superiores al 80%, lo que crea las condiciones perfectas para que los mosquitos encuentren lugares donde reproducirse. 

Los ciudadanos han debido recurrir al paraguas este fin de semana.

Las altas temperaturas y las lluvias son factores claves que favorecen su proliferación. Foto:Agencia Kronos

Soledad se ha convertido en uno de los municipios con más casos de dengue, con una tasa de 227,3 casos por cada 100,000 habitantes, muy por encima de lo esperado, según datos del INS.

A pesar de los esfuerzos de fumigación, las autoridades sanitarias enfatizan que la prevención se debe enfocar más en la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares, como botellas, llantas y recipientes con agua estancada.

Condiciones de Propagación

El Aedes aegypti es un mosquito conocido por su capacidad de transmitir varias enfermedades, entre ellas el dengue, el Zika y el chikungunya. Este mosquito tiene una actividad diurna y se reproduce en aguas limpias, lo que lo hace más común en áreas urbanas, donde es frecuente la acumulación de agua en floreros, cubetas y otros objetos. 

Las altas temperaturas y las lluvias son factores claves que favorecen su proliferación, como señala el INS y el Ideam.

El dengue “es una enfermedad viral aguda” que llega a afectar a cualquier persona sin importar su edad.

El dengue “es una enfermedad viral aguda” que llega a afectar a cualquier persona. Foto:iStock

El dengue, transmitido por el Aedes aegypti, sigue un patrón estacional que puede verse agravado por fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que alteran las lluvias y las temperaturas, ampliando las zonas propensas para la expansión del mosquito.

Teniendo en cuenta este contexto, Edison Barrera, secretario municipal de Salud, informó que las lluvias acumuladas en la región permiten la formación de charcos y aguas estancadas, donde los mosquitos depositan sus huevos, favoreciendo así su proliferación. 

Posibles sintomas 

Los ciudadanos deben estar atentos a los síntomas comunes del dengue, que incluyen fiebre superior a los 39 grados, dolor en las articulaciones y los músculos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor en los ojos. Si se presentan estos síntomas, es fundamental que la persona consulte a un médico lo más pronto posible. 

La detección temprana es crucial para evitar complicaciones graves, y las autoridades están reforzando las campañas de información sobre la enfermedad.

El dengue tipo 2, que se está registrando en Soledad, es una de las cuatro serotipos del virus, y su característica principal es que puede causar una forma más grave de la enfermedad, especialmente si una persona ha sido infectada previamente por otro serotipo.

En estos casos, el sistema inmunológico puede reaccionar de manera más fuerte, lo que aumenta el riesgo de complicaciones como hemorragias y shock.

En algunos casos, la enfermedad puede evolucionar y generar síntomas que incluyen dolor abdominal, sangrados y vómitos persistentes, lo que requiere atención médica urgente. 

Prevención ante el dengue 

El secretario de Salud de Soledad hizo un llamado urgente a la población a estar alerta y adoptar las medidas necesarias para prevenir más casos. 

Acuda al médico si presenta algún síntoma relacionado con el dengue.

Acuda al médico si presenta algún síntoma relacionado con el dengue. Foto:iStock

Las autoridades han recomendado extremar las precauciones, como evitar la acumulación de agua en recipientes y la limpieza de patios y alrededores de las viviendas. 

La eliminación de criaderos de mosquitos es considerada la estrategia más efectiva para controlar la propagación del dengue en el municipio. Además, las autoridades han asegurado que se continuará con la vigilancia epidemiológica para detectar nuevos casos y evitar que el brote se expanda aún más.

La población debe ser consciente de que el dengue es una enfermedad que puede tener consecuencias graves si no se toman las precauciones necesarias. Mientras las lluvias continúan y el mosquito encuentra nuevos lugares para reproducirse, la lucha contra el dengue depende en gran medida de la acción comunitaria.

Leer Todo el Artículo