Barranquilla bajo asedio: la guerra entre bandas que reclutan a menores de edad

hace 3 horas 11

La noticia de la guerra que se libra en algunos sectores periféricos de Barranquilla no es nueva. Lo mismo que el general rumor que se toma las calles y que mucho comentan pero todo en vos baja.

Es un enfrentamiento por el control del territorio que bandas criminales libran día y noche con el objeto de poder tener el manejo de rentas ilegales como la extorsión a comerciantes, transportadores y de estas no se salvan ni habitantes de a pie.

La confrontación se ha recrudecido con el microtrafico, el sicariato y tráfico de armas, pelea que ha llenado de dolor y luto no solo a la capital del Atlántico, sino a los municipios vecinos como Soledad y Malambo.

Pero que además le da un poder económico ha estas organizaciones criminales,  para mantener a flote un negocio que mueve miles de millones día y noche. "Manejan mucho dinero y esto dificulta el trabajo de las autoridades", indicó un investigador de un organismo de seguridad. 

Los patrullajes de la Policía se incrementaron desde el lunes.

Los patrullajes de la Policía se incrementaron en el área metropolitana de Barranquilla. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

En sectores como Rebolo, La Luz y La Chinita, en el suroriente de Barranquilla, el conflicto entre las bandas criminales ‘Los Costeños’ o ‘Los Leones’ y ‘Los Pepes’ ha generado una creciente ola de violencia que no solo enfrenta a sus integrantes, sino que amenaza el tejido social de la ciudad.

En solo enero la ola de violeni ciudad reportó la cifra de 59 homicidios. Panorama que para expertos en seguridad Arturo García califica son un “espectáculo de horror y lágrimas”.

Reclutamiento forzado y amenazas

La guerra ha tomado un giro, como lo denuncian familias de los barrios del sur de esta capital preocupadas por la forma cómo menores de edad, de entre 12 y 16 años, están siendo reclutados para cometer crímenes y vender estupefacientes.

“Son personas muy humildes, a los que les ofrecen cualquier cantidad de plata y no dudan en tomar el camino de la violencia”, contó un funcionario público que no ocultó su preocupación. “Lo que está pasando en estos barrios es terrible y no es facil de atender, hay mucha pobreza en esas zonas”

Sicariato en Cali

El sicariato en Barranquilla se ha incrementado. Foto:C.T.I.

Habitantes del suroriente de Barranquilla relatan cómo los jóvenes, en su mayoría provenientes de hogares humildes sin acceso a oportunidades educativas o laborales, caen en las redes de estos grupos.

Si bien los habitantes de estos sectores no quieren hablar por temor a represalias, algunos que piden omitir su nombre aseguran que estas bandas están reclutando a niños entre de 12 años de edad.

A estos pequeños los inician en el mundo del microtráfico llevando y trayendo los encargos, dosis, además de hacer el trabajo de ‘campaneros’, estar alertas para que informen sobre movimientos sospechosos en el barrio, la entrada y salida de personas y hasta de identificar posibles víctimas para ser extorsionadas.

El ingreso a estas bandas no es voluntario en muchos casos. en ocasiones, deben ejecutar asesinatos. Si se niegan, las bandas no dudan en amenazar con hacer daño a sus padres.

“Los dos jóvenes que capturaron por el doble homicidio en la Bomba del Muñeco, hace dos semanas, confesaron que les habían pagado 600 mil pesos por hacer esa vuelta”, contó una fuente oficial, que pidió reserva.

Expertos alertan sobre una crisis sostenida

Para Arturo García, quien hace un seguimiento al tema de criminalidad en el departamento del Atlántico y su capital, n temas de seguridad, la situación en Rebolo y La Chinita es crítica y tiende a sostenerse si no se interviene de manera efectiva. “Las alternativas propuestas son siempre las mismas, pero hace falta una acción real por parte de las autoridades”, advierte.

Luis Trejo, investigador de la Universidad del Norte, señala que esta problemática tiene sus raíces en la pandemia, cuando la deserción escolar aumentó drásticamente.

“Muchos jóvenes de sectores periféricos quedaron sin acceso a la educación digital, facilitando su reclutamiento por bandas criminales. Ahora estamos viendo el impacto, incluso en perfiles no habituales, como mujeres jóvenes”, explica Trejo.

Acciones de las autoridades

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, han sostenido reuniones con la Fiscalía General de la Nación para coordinar estrategias contra el crimen organizado.

Entre las acciones propuestas se incluyen el fortalecimiento de la justicia, la vigilancia de transacciones financieras para combatir el lavado de activos y la descongestión de la rama judicial mediante el nombramiento de nuevos jueces y fiscales.

Gobernación

El alcalde de Barranquilla Alejandro Char y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano. Foto:Gobernación

El gobernador Verano subrayó la importancia de reforzar programas de prevención en colegios y universidades, dirigidos a niños y adolescentes, para mitigar los riesgos de reclutamiento. Por su parte, el alcalde Char hizo un llamado a la articulación de todas las instituciones para enfrentar a estas organizaciones criminales, cuyo alcance es transnacional.

Trabajaremos incansablemente para devolver la seguridad a los ciudadanos de Barranquilla y el Atlántico

Eduardo VeranoGobernador del Atlántico

“Trabajaremos incansablemente para devolver la seguridad a los ciudadanos de Barranquilla y el Atlántico”, aseguró el mandatario.

Por su parte el alcalde Alejandro Char hizo un llamado para que todos los organismos, junto con el sector judicial, el ejecutivo y las Fuerzas Armadas, trabajen articuladamente.

El mandatario local destaca un alarmante aumento del 63% en los homicidios por sicariato respecto al mismo periodo de 2023. Este repunte, según Char, es consecuencia de la disputa territorial entre grupos de delincuencia organizada vinculados al narcotráfico.

Estos delitos trascienden las fronteras nacionales; son transnacionales, resultado de bandas criminales con vastos recursos y poder

Alejandro ccharAlcalde de Barranquilla

"Estos delitos trascienden las fronteras nacionales; son transnacionales, resultado de bandas criminales con vastos recursos y poder", manifestó el alcalde.

Char hizo énfasis en la necesidad de contar con un mayor número de fiscales para atender el creciente volumen de casos penales, reiterando una solicitud previa realizada en julio de 2024 para el fortalecimiento de la planta de cargos de la Fiscalía en Barranquilla.

Mientras tanto, las comunidades esperan que estas acciones logren frenar una guerra que ha marcado con violencia y miedo las calles de la ciudad.

Le puede interesar

 Subió la montaña más alta de Colombia

Subió la montaña más alta de Colombia Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Lea aquí más noticias de Colombia

Leer Todo el Artículo