Bancolombia revela cuál es el tesoro 'invaluable' que tiene en sus bóvedas

hace 9 horas 19

Bancolombia, una de las principales entidades financieras del país, cumple 150 años de operación en Colombia. En el marco de esta efeméride, el banco diseñó una campaña conmemorativa centrada en elementos reales que han sido testigos de su historia institucional.

Uno de esos elementos, hallado recientemente en una de sus bóvedas de seguridad en Medellín, es una carta manuscrita de amor fechada en 1963.

El documento se encontraba cuidadosamente guardado dentro de una caja de seguridad que había sido contratada por una usuaria identificada como Alicia (nombre cambiado por razones de privacidad). El banco no especificó cómo fue que la carta fue redescubierta ni cuánto tiempo llevaba sin ser abierta la caja que la contenía, pero su contenido fue compartido parcialmente como parte de la campaña institucional.

Una carta guardada por más de medio siglo

El contenido de la carta, escrita a mano y firmada por un hombre identificado como Pablo, expresa sentimientos intensos de amor y devoción hacia Alicia. El texto incluye frases como:

“Querida Alicia, hay tantas cosas que quisiera decirte. Me tienes tan enamorado y es tan dulce y sublime lo que siento que te llevo concentrada en mi cabeza, como si todas las cosas y las personas que me rodean se viesen traslúcidas por tu sobreexposición.”

Más adelante, el autor reafirma sus sentimientos en términos de fidelidad y compromiso:

“Solamente llevo en mi interior una fidelidad que eres tú, tú, tú toda. Tuyo, Pablo.”

La misiva, que no hace referencia a un contexto político ni social específico, fue presentada por la entidad bancaria como un ejemplo de los muchos objetos personales e historias que han pasado por sus instalaciones a lo largo de siglo y medio.

Istock

Los bancos deberán cambiar billetes y monedas de bajo valor sin costo adicional. Foto:Istock

Las bóvedas: guardianas silenciosas del tiempo

Las bóvedas bancarias, también conocidas como cámaras acorazadas, tienen la función de proteger valores, dinero y documentos importantes.

Construidas con materiales de alta resistencia, su objetivo es ofrecer seguridad contra robos, desastres naturales y otros riesgos.

Sin embargo, más allá de su función técnica, estas estructuras han servido también como archivo no intencional de memorias personales. La carta hallada en Medellín constituye una muestra del papel que cumplen estos espacios en la preservación de fragmentos íntimos de la vida de los usuarios.

En ese sentido, el hallazgo sirvió de punto de partida para que Bancolombia estructurara la campaña #MiPróximoCapítulo, enfocada en contar historias humanas que han quedado vinculadas a la historia institucional de la entidad.

Bancolombia

Sede principal Bancolombia en Medellín (Antioquia) Foto:Bancolombia

A través de este hallazgo, Bancolombia plantea una narrativa que trasciende su función financiera para mostrar otra dimensión de su papel en la sociedad: la de custodio de momentos personales significativos para sus clientes.

Aunque tradicionalmente los bancos han sido percibidos como entidades orientadas exclusivamente a la gestión del dinero, este tipo de relatos permite evidenciar cómo las interacciones con las instituciones también dejan una huella emocional y simbólica.

El contenido de la carta, aún siendo breve y anónimo, se presenta como un testimonio del tipo de vínculos que muchas personas establecen con los servicios bancarios, no solo desde lo económico, sino también desde lo emocional.

Bancolombia no especificó si la carta de Alicia y Pablo es un caso aislado o si existen más objetos de este tipo conservados en sus bóvedas. Sin embargo, el hallazgo pone de relieve que entre los bienes resguardados en cajas de seguridad pueden encontrarse elementos con valor no material, como documentos personales, cartas, fotografías u objetos simbólicos.

Asamblea Bancolombia 2025

Mesa directiva de Bancolombia, entidad que celebró la asamblea de accionistas en Medellín. Foto:Bancolombia

Las cajas de seguridad, que suelen ser contratadas por clientes para guardar objetos de valor, ofrecen altos niveles de confidencialidad. Los bancos no acceden al contenido de las cajas salvo bajo circunstancias excepcionales o con autorización judicial.

En este caso, la historia fue compartida con autorización, aunque con el nombre modificado para proteger la identidad de la protagonista.

La conmemoración de los 150 años de Bancolombia ha incluido otras actividades enfocadas en resaltar el impacto de la entidad en el desarrollo económico y financiero del país. Fundado en 1875, el banco ha tenido una trayectoria que lo ha llevado a convertirse en una de las instituciones financieras más grandes del país y de Centroamérica.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo