En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, la bancada del Pacto Histórico y seis plataformas de Derechos Humanos pidieron una reunión urgente para abordar la grave crisis de violencia que afecta al país, especialmente contra los líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos.
“Nos dirigimos a usted con suma preocupación ante la creciente violencia que afecta a los territorios y a las personas defensoras de derechos humanos y liderazgos en el país. La situación actual afecta de manera directa a comunidades, organizaciones sociales y liderazgos que trabajan por la paz, la justicia y los derechos”, se lee en la carta, enviada el pasado 19 de marzo.
En el documento indican que es fundamental “establecer un diálogo directo” con el presidente Petro. Foto:Presidencia
En el documento indican que es fundamental “establecer un diálogo directo” para analizar la crisis y concertar acciones inmediatas en pro de proteger la vida de las comunidades.
Asimismo, en la carta insisten en la necesidad de reorientar y ajustar la política de ‘paz total’, la estrategia insignia de la administración del presidente Petro. Al encuentro, de hecho, se llevarán propuestas de ajustes.
Finalmente, como tercer punto, la bancada del Pacto y los líderes plantearán estrategias para fortalecer las organizaciones sociales. “Señor Presidente, confiamos en su disposición para escuchar las preocupaciones de las organizaciones sociales (...) y (de) la bancada del Pacto Histórico para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones efectivas”, concluyen.
La carta fue dada a conocer por Todos Somos Colombia, el movimiento político de Clara López. Foto:Todos Somos Colombia
En la carta, firmada por la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, RedePaz, Cumbre Agraria, Étnica Campesina y Popular, y la Plataforma LGTBIQ+ por la Paz, dicen estar atentos a la fecha para el encuentro.
La carta se conoce apenas horas después de que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentó el informe Retos Humanitarios 2025, documento en el que advierte que el año pasado hubo un deterioro en la situación humanitaria en Colombia debido al aumento de los confinamientos y al número de conflictos que siguen activos en el país.
“La situación humanitaria en 2024 alcanzó su punto más crítico de los últimos ocho años, después de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y las antiguas Farc en 2016”, señaló Patrick Hamilton, el jefe de la delegación de la CICR en Colombia.
Las minas antipersonal, una amenaza que sigue vigente. Foto: EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)