Aumenta el interés por las relaciones abiertas: Colombia se posiciona dentro del ‘top 5’

hace 2 meses 15

En los últimos años, las relaciones amorosas han experimentado una transformación sin precedentes, lo que ha generado que las dinámicas afectivas de algunas personas alrededor del mundo estén más alejadas del modelo tradicional de la monogamia.

En ese sentido, las relaciones abiertas han surgido como una alternativa para aquellos que buscan mayor flexibilidad en los vínculos que establecen con los demás, con el objetivo de explorar nuevas formas de relacionarse desde el respeto, la comunicación y la autoestima.

Sumado a esto, se ha evidenciado un creciente impacto en las aplicaciones para conocer personas que están dispuestas a practicar el poliamor, los encuentros 'swingers' o sin compromisos.

De hecho, según los datos recolectados en el año 2024 por la plataforma de citas en línea, ‘Gleeden’, más de 2.5 millones de usuarios en Latinoamérica se encuentran interesados en las relaciones abiertas.

Por su parte, la psicóloga y sexóloga, Flavia Dos Santos, resalta que actualmente este fenómeno refleja un cambio significativo en la interacción de las parejas, en el que, por medio de ciertos acuerdos, las personas aceptan con más frecuencia los “micro-romances”.

El informe también destacó que gran parte de los suscriptores que buscan adoptar relaciones flexibles y presentan un cambio radical en la percepción del compromiso y la fidelidad pertenecen a países como Brasil, Argentina, México y Colombia.

Relaciones

Las relaciones poliamorosas toman más popularidad. Foto:iStock

De acuerdo con esto, Silvia Rubíes, directora de mercadeo y comunicaciones de la app, explica que estos nuevos modelos de vinculación se vuelven cada vez más populares, debido a que aumenta el deseo y la confianza entre las parejas.

Además, según una encuesta realizada por ‘Gleeden’ a 5.650 mujeres inscritas en la plataforma, reveló que el 67 por ciento de ellas se sienten más sensuales y libres para poder experimentar su sexualidad, lo que indica que la idea de la intimidad femenina, ya no es la misma que la de hace varios años.

Conforme a ello, Dos Santos, comenta que las percepciones por parte del género femenino se encuentran en una transición, lo que implica que parte de esta población ya no sienta la necesidad de buscar aprobación masculina para conocer nuevas formas de relacionarse.

Teniendo en cuenta los datos recolectados por la plataforma de citas, se especula que con la llegada del 2025, las relaciones evolucionen hacia una mayor personalización y autenticidad del ser, donde la autonomía adquirida por las personas esté alejada de la invalidación sexual. 

El poliamor está en el aire: América Latina flirtea con las relaciones no monógamas

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo