Una de las prioridades del Senado es fortalecer la relación entre Colombia y EE.UU. en medio de las tensiones que se han desatado entre los gobiernos de los presidentes Petro y Trump. Entre las acciones emprendidas, en cabeza del conservador Efraín Cepeda, está la creación de una Comisión de Amistad entre los congresos de los dos países. De hecho, varios senadores, entre ellos Cepeda, parten hoy hacia EE. UU. y sostendrán esta semana encuentros claves con los congresistas Bernardo Moreno y Mario Díaz-Balart. Además, se contemplan visitas a la ONU y a la CIDH. El fantasma de la descertificación, que revivió, será uno de los temas centrales de la visita.
Efraín Cepeda, presidente del Senado Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
El concepto sobre la pensional
El procurador Gregorio Eljach tiene hasta el 9 de mayo para presentar un concepto sobre la reforma pensional, después de que la Corte Constitucional negó su impedimento. Eljach argumentaba que no debía pronunciarse porque fue secretario del Senado cuando la ley se aprobó, en junio del 2024. Si bien para algunos esta es una prueba de fuego para el jefe del Ministerio Público, teniendo en cuenta que esta es la única reforma que ha sido aprobada al presidente Gustavo Petro, quien lo ternó, cercanos al Procurador General insisten en que lo hará con un criterio de autonomía e independencia frente a los poderes, y con base en su experiencia en la interpretación de la Ley Quinta, un elemento sustancial del derecho parlamentario, materia en la que se le reconoce maestría. La reforma está demandada por presuntos vicios de procedimiento, pues la Cámara acogió el mismo texto que aprobó el Senado.
Gregorio Eljach, procurador. Foto:Sergio Acero. El Tiempo
La cumbre con negociadores
Esta semana, el presidente Petro se reunió con los responsables de los procesos de paz que adelanta el Gobierno. En la reunión, le expresaron su molestia por no haber intervenido tras la captura de ‘Araña’, negociador de una de las fracciones de las disidencias de las Farc. El mandatario habría señalado que solo intercederá si los procesos muestran verdaderos avances y hechos concretos en el tránsito de estos grupos hacia las economías lícitas. Los negociadores se preguntan cuándo sería el momento en que se defina que cada proceso es irreversible.
No más fotos de los héroes
Soldado murió en medio de combates en zona rural de Tuluá Foto:Ejército Nacional
La Policía y las Fuerzas Militares oficializaron una polémica decisión que ya se venía gestando desde los tiempos de Iván Velásquez en el Mindefensa: no publicarán ni entregarán fotografías o mayor información, más allá de las identidades, de los miembros de la Fuerza Pública caídos en servicio. Aseguran que pretenden evitar una revictimización de las familias. La medida dificulta la misión informativa y el reconocimiento que históricamente han hecho los medios al sacrificio de soldados y policías muertos en cumplimiento del deber, que también son víctimas del conflicto.
POLÍTICA