Contenido automatizado
El proyecto amplió el territorio del principado en más de seis hectáreas, aumentando su superficie en un 3 %.
Así es el nuevo y lujoso barrio de Mónaco de más de 2.000 millones de dólares construido sobre el mar Foto: IG @mareterra_monaco

22.05.2025 17:38 Actualizado: 22.05.2025 17:55

PERIODISTA22.05.2025 17:38 Actualizado: 22.05.2025 17:55
Mónaco ha dado un paso significativo en la integración de la sostenibilidad con el desarrollo urbano con la inauguración de Mataterra, un nuevo distrito ecológico construido sobre el mar Mediterráneo.
Este proyecto, que representa una inversión aproximada de 2.100 millones de euros (2.000 millones de dólares), extiende el territorio del principado en más de seis hectáreas (15 acres), y se presenta como un referente para la construcción sostenible en zonas con limitaciones territoriales.
El desarrollo se erige como una respuesta a la escasez de espacio y a la creciente necesidad de soluciones medioambientales, combinando lujo y tecnología para redefinir el concepto de urbanismo en una de las ciudades con mayor densidad y riqueza per cápita en el mundo.
Extensión territorial y características urbanísticas
Mataterra representa una ampliación territorial del principado cercana al 3%, un aumento significativo en un enclave urbano que tradicionalmente ha enfrentado retos por su reducido espacio. Según datos de la firma inmobiliaria Knight Frank, cerca del 70% de la población monegasca posee un patrimonio millonario, lo que añade valor a esta nueva zona exclusiva.
El proyecto amplió el territorio del principado en más de seis hectáreas Foto:iStock
Este nuevo barrio incluye más de 100 apartamentos y 10 villas diseñadas por arquitectos de renombre mundial, entre ellos Renzo Piano, conocido por su trabajo en el Centre Pompidou en París. Además, el desarrollo cuenta con marinas privadas y un paseo marítimo que complementan su oferta residencial y recreativa.
Proceso constructivo innovador
El proyecto se inició en 2013 y se construyó sobre tierras ganadas al mar mediante la instalación de caissons, grandes cámaras de concreto que fueron colocadas en el agua para posteriormente ser drenadas y rellenadas con alrededor de 750.000 toneladas métricas de arena. Este método permitió la creación de un nuevo espacio urbano en un entorno marítimo, respetando los límites geográficos del principado y optimizando el uso del espacio disponible.
Compromiso con la sostenibilidad ambiental
Mataterra ha sido concebido con un enfoque ecológico para minimizar los impactos negativos en el ecosistema marino. Los desarrolladores explicaron que se llevaron a cabo consultas con expertos en biología marina y se implementaron medidas para preservar y fomentar la vida marina. Entre ellas destacan la creación de hábitats artificiales, como lechos de hierba marina, que contribuyen a la regeneración del ecosistema local.
El 80 % de la energía destinada a calefacción y refrigeración del distrito provendrá de fuentes renovables. Para ello, se instalarán paneles solares que cubrirán una extensión superior a 0,5 hectáreas (1,2 acres), lo que refleja un compromiso con la reducción de la huella de carbono.
Un mercado inmobiliario exclusivo
Las propiedades en Mataterra tienen un precio estimado que supera los 100.000 euros por metro cuadrado, casi el doble del promedio en Mónaco. Esta cifra posiciona al distrito como uno de los desarrollos inmobiliarios más selectos del principado, dirigido a un público con alto poder adquisitivo que busca residencias exclusivas con un fuerte componente ambiental.
Mataterra combina sostenibilidad ambiental con desarrollo inmobiliario de lujo. Foto:IG @mareterra_monaco
Impacto económico para el principado
Más allá del valor arquitectónico y ambiental, el proyecto representa una importante fuente de ingresos para las arcas de Mónaco. La venta de estas propiedades generará un impuesto del 20 % sobre las transacciones inmobiliarias, un ingreso sustancial para la pequeña economía local.
El príncipe Alberto II fue el encargado de inaugurar Mataterra, subrayando el compromiso del principado con la innovación urbana y la protección ambiental. Este proyecto se suma a una tradición histórica de recuperación de tierras sobre el mar en Mónaco, pero con un enfoque renovado hacia la sostenibilidad.
El desarrollo se plantea como un precedente para otras ciudades costeras que enfrentan retos similares de espacio y medio ambiente, demostrando que la tecnología y el diseño pueden combinarse para crear soluciones urbanísticas innovadoras.
Portafolio
Másd noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.