Dayana Jassir de la Hoz y su defensa insisten en llevar hasta la última instancia el caso por el cual fue condenada a 57 años y seis meses de prisión, tras ser hallada culpable del asesinato de su esposo, el médico legista y exdirector de Medicina Legal en la regional Caribe, Eduardo Pinto Viloria, ocurrido en 2016 en Barranquilla.
Se trata de un proceso que ha mantenido la atención del Caribe colombiano y del país entero por sus múltiples giros judiciales y el impacto de sus protagonistas.
Inicialmente, el crimen fue presentado como un robo domiciliario que terminó en tragedia. Sin embargo, la Fiscalía reveló que se trató de un homicidio premeditado en el que, según las investigaciones, Jassir habría sido la determinadora.
Dayana Jassir Foto:Redes sociales
Por este caso fueron capturadas y condenadas cuatro personas, cuyas declaraciones reforzaron la hipótesis de la Fiscalía sobre la participación de la mujer.
En 2023, el Juzgado 12 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla dictó sentencia absolutoria y ordenó su libertad, sorprendiendo a la familia Pinto. No obstante, esta semana el caso dio un nuevo vuelco: la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla revocó el fallo, ordenó su recaptura y emitió una nueva condena.
Las pruebas que la condenan
El tribunal, con ponencia del magistrado Jorge Eliécer Cabrera Jiménez, condenó a Jassir por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas agravado y hurto calificado y agravado, al considerar que existen pruebas suficientes para vincularla como determinadora del crimen.
Dayana Jassir Foto:Redes sociales
Uno de los testimonios clave fue el de Johan Beltrán Ulloque, capturado y condenado, quien afirmó en declaración juramentada que fue ella quien le pidió buscar la forma de asesinar a su esposo, incluso proporcionándole contactos y dinero para contratar al sicario Jesús Gutiérrez Arrieta, alias Chucho.
“La idea de matar a Eduardo nació de Dayana, ella me dijo que no quería seguir con él. Me dio el número de una persona, quien a su vez me conectó con Chucho”, declaró Beltrán el 26 de junio de 2016. El tribunal también valoró las contradicciones en las versiones de Jassir, en contraste con la precisión en las declaraciones de los otros implicados.
Los argumentos de la defensa
La defensa, conformada por los abogados Julio Ojito Palma y Janeth Ortiz, apeló el fallo de segunda instancia y anunció que acudirá a la Corte Suprema de Justicia. Sostienen que no hay pruebas que acrediten la responsabilidad de Jassir como determinadora del homicidio.
Johan Beltrán, Miguel Gonzále, Jesús Gutiérrez, Daya Jassir y Alberto Cabrera condenados. Foto:Redes sociales-Zonacero.com
Insisten en que su clienta ha enfrentado un proceso doloroso y que los testigos de descargo han coincidido en que no tenía motivos para asesinar a su esposo, con quien, aseguran, estaba en proceso de reconciliación y planeaban tener un hijo. Por ello, solicitaron que se confirme la absolución inicial, amparándose en la presunción de inocencia y el principio de *in dubio pro reo*.
El tribunal, sin embargo, cuestionó la decisión de la jueza de primera instancia por dar mayor peso a la retractación de Beltrán Ulloque en juicio oral, en lugar de considerar su confesión inicial, rendida ante su abogado.
La Sala Penal respaldó la tesis de la Fiscalía, que desde el inicio se fundamentó en esa primera declaración, y la consideró suficientemente sólida para emitir una condena. Decisión que en estos momentos tiene tras las rejas a Dayana Jassir quien juto a su defensa buscan llevar esta historia hasta la última instancia: la Corte Suprema de Justicia que será quien le coloque el punto final a tan sonado caso.
Le puede interesar
El artista de música vallenata Foto: