Antioquia: capturan a un concejal activo de Cocorná por presunto acceso carnal violento contra ciudadana alemana

hace 3 horas 44

Luego de cuatro meses de investigación, la Policía, a través de la Unidad Básica de Investigación Criminal de El Santuario, capturó el 15 de mayo a un concejal activo del municipio de Cocorná (Antioquia), conocido con el alias de Come Huevo, quien era requerido por el delito de acceso carnal violento.

Los hechos ocurrieron en la noche del 15 de diciembre de 2024, cuando la víctima, una ciudadana alemana de 28 años que se encontraba haciendo turismo en la región y pertenece a la comunidad LGBTIQ+, fue agredida presuntamente por el concejal.

“La víctima fue agredida sexualmente tras ser conducida a una zona boscosa por el hoy capturado, bajo el pretexto de mostrarle atractivos turísticos del lugar. Esta persona cuenta con antecedentes por hurto e injuria”, señaló el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia.

El hombre fue capturado el pasado 15 de mayo en Cocorná.

El hombre fue capturado el pasado 15 de mayo en Cocorná. Foto:Suministrada por autoridades

Según el informe de las autoridades, el presunto agresor aprovechó un contexto de confianza generado durante una reunión familiar para aislarla y cometer el acto violento. La víctima denunció el caso ante las autoridades, lo que permitió la apertura de una investigación formal y la recolección de evidencias técnicas y testimoniales que sustentaron la orden de captura emitida por un juez de control de garantías.

Alias Come Huevo fue puesto a disposición de la Fiscalía y será presentado ante un juez para la legalización de la captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.

Violencia contra la población LGBTIQ+ en Antioquia

Uno de los casos más impactantes contra miembros de la comunidad LGBTIQ+ en Antioquia fue el asesinato de Sara Millerey, una mujer transgénero de 32 años, quien fue brutalmente torturada y abandonada en una quebrada del municipio de Bello.

Sara Millerey, mujer trans de 32 años

Sara Millerey, mujer trans de 32 años Foto:Archivo

En estos primeros cuatro meses, Antioquia se posiciona como el departamento más afectado, con 12 casos, lo que representa casi la mitad del total nacional. “Esta cifra sugiere la persistencia de contextos locales particularmente hostiles hacia esta población, posiblemente vinculados a factores estructurales como la presencia de actores armados, dinámicas de criminalidad urbana o la débil implementación de políticas de protección”, señaló la organización en un comunicado.

A pesar de que las autoridades ya lograron la captura de uno de los presuntos responsables del asesinato de Sara Millerey, colectivos de esta población exigieron mayor celeridad en dar con los responsables de los diferentes crímenes contra la población diversa.

Sara Millerey

Velatón por Sara Millerey en el Parque de los Hippies Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Al respecto, la Alcaldía de Medellín aseguró que ha desarrollado mecanismos eficaces para atender casos de violencia, garantizar el acceso a rutas de protección y disminuir los niveles de impunidad.

De los 15 homicidios registrados entre 2024 y 2025, el 71 % de los ocurridos en 2024 ya han sido esclarecidos, al igual que el 50 % de los casos registrados en 2025.

Es decir, el 60 % de los homicidios contra la población LGBTIQ+ ocurridos entre 2024 y 2025 ya fueron esclarecidos.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Nación

Leer Todo el Artículo