Aparece la primera foto de Epa Colombia tras ser traslada a la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, donde pagará su condena de más de cinco años

hace 2 meses 29

En horas de la mañana de este jueves, 20 de noviembre, se confirmó el traslado de Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, de Bogotá, a pagar la condena de cinco años y dos meses que le ratificó la Corte Suprema de Justicia. 

El canal City TV de la Casa Editorial de EL TIEMPO logró conocer la primera fotografía de la influencer y empresaria dentro de las instalaciones penitenciarias en donde deberá pagar la sentencia que le fue imputada por los desmanes que causó contra una estación de TransMilenio durante el Paro Nacional de 2019.

Se trata de la imagen de Barrera de reseña en el penal, en la que se le puede observar vistiendo una camisa negra y un saco color blanco. Se debe destacar que aún está por definirse en que pabellón quedará recluida.

El miércoles, 28 de enero, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó y leyó la condena contra la influencer y confirmó que no podrá cumplirla en prisión domiciliaria. Así se puede rectificar en el fallo de la Corte: "Ratificar la negación a Daneidy Barrera Rojas de la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria".

Los delitos por los que fue juzgada fueron perturbación del servicio público de transporte colectivo, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno, esto a consecuencia de una grabación publicado por la misma Barrera en noviembre de 2019. 

Foto de la reseña de Epa Colombia tras ser trasladada a El Buen Pastor

Foto de la reseña de Epa Colombia tras ser trasladada a El Buen Pastor Foto:City TV

En las imágenes del video se puede evidenciar que la creadora de contenido destruye con un martillo partes de la estación Molinos del sistema de transporte TransMilenio, ubicada en el sur de Bogotá. Además, se le observa pintando grafitis con mensajes de descontento hacia el Gobierno Nacional.

Durante la lectura de su sentencia, el magistrado ponente Fernando Bolaños explicó que "la aceptación consciente y voluntaria de los cargos se rige en el principio de irrectractabilidad, en consecuencia luego de haber aceptado los cargos no hay lugar al arrepentimiento". 

De igual forma, enfatizó sobre los actos que originaron la situación digital de la joven que "la expresión violenta, dañina, a través de las redes de comunicación social, digital, también está proscrita y puede generar responsabilidad penal".

*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo