‘Los Nuevos Canticuentos’: el legado de Marlore Anwandter revive con Carlos Vives, Juanes, Andrés Cepeda y más

hace 5 horas 15

Más de 80 artistas se unieron para darle vida a ‘Los Nuevos Canticuentos: Para los niños de ayer, de hoy y de siempre’, el clásico álbum infantil publicado en 1975. Este trabajo cobró vida gracias a la cantautora chilena Marlore Anwandter. 

LEA TAMBIÉN

Pipe Bueno y Majo Aguilar en la grabación de 'Bailar Contigo'.

Carlos Vives, Andrés Cepeda, Juanes, Pipe Bueno, Galy Galiano, Felipe Peláez, Andrea Echeverri, Luisa Fernanda W, SIAM y Velo de Oza son algunas de las voces que entrelazan obra colectiva. El álbum se estrenó el pasado miércoles 23 de abril y ya está disponible en todas las plataformas digitales. 

Lanzamiento de 'Los Nuevos Canticuentos'

Esta versión también cuenta con la participación del Coro RíoGrande.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

El proyecto incluye diez temas renovados, una edición especial en vinilo y un libro ilustrado.

Pasamos por todos los géneros en Colombia, desde San Andrés hasta el Amazonas”, contó Andrés Moñetón, director de Gaira Música Local, en medio del lanzamiento del proyecto. Este se llevó a cabo en el ‘Cumbia House’, el restaurante de Carlos Vives. 

Fue un evento lleno de luces, actuaciones y una presentación musical en vivo con algunas de las voces que participaron en la propuesta, incluido el mismo Vives.

Lanzamiento de 'Los Nuevos Canticuentos'

Los productores del disco son Juan Gabriel Turbay, Andrés Leal, Carlos Vives y Gustavo Gordillo. Foto:César Melgarejo / El Tiempo @cesarmelgarejoa

Según explicó a este medio Gustavo Gordillo, director general del proyecto, el proceso de producción tardó diez años. “La grabación en sí la comenzamos exactamente hace un año”.

LEA TAMBIÉN

Carlos Vives y Shakira

Tres generaciones enteras han crecido al compás de clásicos como ‘La serpiente de tierra caliente’, ‘La iguana y el perezoso’, ‘La ronda de las vocales’, ‘La bruja Loca’, ‘El pájaro carpintero, ‘Sammy el heladero’, entre otros.

Lanzamiento de 'Los Nuevos Canticuentos'

Gustavo Gordillo es el director general del proyecto. Foto:César Melgarejo / El Tiempo @cesarmelgarejoa

Gaira Música Local, sello discográfico de Carlos Vives, le da vida a este nuevo proyecto. Los recursos obtenidos serán destinados a ‘Tras La Perla’, la iniciativa liderada por el cantante samario para promover el desarrollo en Santa Marta y su entorno.

Marlore Andwandter sorprendió a todos con su asistencia al lanzamiento

Lanzamiento de 'Los Nuevos Canticuentos'.

Marlore Anwandter también fue periodista. Foto:César Melgarejo / El Tiempo @cesarmelgarejoa

La nueva versión es totalmente maravillosa. Esta fue creciendo en el tiempo, volando y ahora parte a otro mundo, a un mundo moderno. Hubo un cambio de tecnología, de todo, y eso es fantástico. Yo entiendo más el mundo de antes, no tanto el de ahora; pero que sigan con eso, nos parece bueno”, dijo emocionada Andwandter en entrevista con EL TIEMPO.

LEA TAMBIÉN

.

La chilena, nacida en 1934, llegó a Colombia en 1973 por una oferta laboral que recibió su esposo, Bryan Johnson. Vinieron al país con sus tres hijos: Carol, Cristina y Miguel. Dos años más tarde, aparecieron los ‘Canticuentos’. “Colombia me los regaló. Cuando llegué, los ‘Canticuentos’ estaban en todos los rincones del país. Esta patria me los dio a mí”, relató.

Marlore Anwandter

En 2024, Codiscos entregó un disco diamante a Marlore Anwandter como homenaje. Foto:Pedro Sánchez / El Tiempo

Yo escribía cuando los veía en todas partes: en su naturaleza, su gente, sus ríos, sus montañas, en las nubes. Puedo seguir 100 años por mi cuenta”, agregó.

Para ella, esta nueva versión es un salto al futuro y un legado generacional. “Ojalá que lo sigan transmitiendo y que lo gocen como los niños de antes lo disfrutaron. Estos ‘Canticuentos’ los pusieron ellos dentro de su corazón y deseo que sigan haciéndolo. Eso es lo que más me emociona”.

SIAM, el dúo de música pop, fue una de las voces de ‘Sammy el Heladero’

SIAM

SIAM lleva 16 años de carrrera musical. Foto:Pedro Sánchez / El Tiempo

La producción fue muy especial porque veníamos a grabar por primera vez en un estudio con nuestra hija. Sentíamos incertidumbre porque no sabíamos cómo iba a reaccionar frente al micrófono, y fue increíble”, contó Carlos Montaño, junto a su esposa Carolina Núñez. 

Y es que más allá de la música, también son pareja sentimental. Su hija Emilia tiene ocho años e hizo parte de este proyecto.

Todos quedaron sorprendidos porque ella ha estado metida en la música durante muchos años, en la música de los papás”, agregaron.

Siam es una banda caleña formada en el año 2009. Algunos de sus temas más conocidos son "Quizás debió llover", "Me hiciste creer", "Tú cariño" y "Cuando tú me amabas".

Fue un honor que nos tuvieran en cuenta para esta producción. Es un orgullo que Carlos Vives y el equipo de Gaira Música Local nos haya invitado a este proyecto tan lindo. Se trata de una propuesta que todos los colombianos tenemos en el chip, en el disco duro. Yo personalmente crecí escuchando esta música”, dijo Montaño.

Lanzamiento de 'Los Nuevos Canticuentos'

El lanzamiento de los 'Nuevos Canticuentos' se llevó a cabo el pasado 23 de abril a las 10:00 a. m. Foto:César Melgarejo / El Tiempo @cesarmelgarejoa

Para mí, este tipo de música es muy inocente, tiene un mensaje del que puedes aprender”, añadió.

Siam se dio a conocer en 2009 al consagrarse como ganador de la tercera temporada del Factor X, bajo la guía del productor José Gaviria. En 2010, lanzaron su álbum debut, Siam. 

En este primer disco también participó el guitarrista Fernando Tobón. Gracias a este trabajo discográfico, fueron nominados al Grammy Latino 2011 por Mejor Álbum Vocal Pop de Dúo o Grupo.

En 2012, lanzaron su segundo disco, ‘Las cosas que nunca dijimos’, bajo la producción de José Gaviria. Y en 2015, publicaron su tercer álbum, ‘Nuestra historia’, con siete canciones.

También han sido nominados a los Premios Nuestra Tierra en varias ocasiones.

Velo de Oza, la banda de rock carranguero participó en la versión del ‘El pájaro carpintero’

Velo de Oza

Velo de Oza empezó su carrera musical en 2007. Foto:Pedro Sánchez / El Tiempo

Fue grandioso poder aportar ese granito de arena con el tiple, sumando la guacharaca, el requinto y sobre todo esos aires carrangueros, esos aires boyacenses”, contó Frank Forero, líder y vocalista de la agrupación a EL TIEMPO.

Nosotros aportábamos esas sonoridades a la propuesta del ‘Pájaro carpintero’, una canción que escuchamos desde niños. Imagínese que le den la canción de su infancia y le digan: apórtele algo desde su conocimiento musical, pero que quede bien. Fue una gran responsabilidad, pero nos sentimos muy satisfechos y felices por el resultado”, agregó.

Velo de Oza es una agrupación originaria de Boyacá, formada en 2007. Su propuesta musical fusiona los sonidos tradicionales de la carranga —como el tiple, la guacharaca y el requinto— con particularidades del rock, representada por la guitarra eléctrica, el bajo y la batería. 

La identidad sonora de esta banda combina lo campesino con lo contemporáneo.

Su discografía incluye dos álbumes de estudio: Sumercé (2012) y Chowé (2020). Entre sus canciones más populares figuran “La mamá de Tarzán”, “Ojos color mondongo” y “Calambre llanero”.

LEA TAMBIÉN

Papa Francisco falleció el lunes de pascua, 21 de abril de 2025

Más noticias

Leer Todo el Artículo