Sin haber cumplido aún un mes en el cargo, ya se ha anunciado una moción de censura contra el ministro del Interior, Armando Benedetti. El representante del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, es el promotor.
"Anunciamos que radicaremos en la Cámara de Representantes una moción de censura contra el ministro del Interior, @AABenedetti, por la “Pitufopolítica” y sus graves faltas a la moralidad pública", dijo Uscátegui.
José Jaime Uscátegui. Foto:@jjUscategui
El congresista opositor entregó tres razones para promover la moción: supuestas amenazas contra la democracia y la independencia de poderes por arremeter contra parlamentarios tras el hundimiento de la reforma laboral, presuntos vínculos corruptos - el representante se refirió específicamente al ‘clan’ del polémico empresario Euclides Torres- y presuntos nexos criminales por supuestamente negociar cargos de la Dian para favorecer a Diego Marín, el 'zar del contrabando', también conocido como 'Papá Pitufo'.
Las explicaciones
Sobre el primer motivo, Uscátegui citó la siguiente frase del jefe de la cartera política del Ejecutivo: "Vamos a ver quién se trave a negarle al pueblo que se exprese sobre cierta ley o cierto proyecto de ley". Esto en relación a la decisión del presidente Gustavo Petro de convocar a una consulta popular para definir la suerte de sus reformas, instrumento que debe tener el aval del Senado antes de llamar a la ciudadanía a las urnas.
Armando Benedetti. Foto:EL TIEMPO/ CONGRESO DE LA REPÚBLICA
"La actitud del ministro del Interior es inaceptable. No solo atenta contra la dignidad de los congresistas, sino que también constituye una violación flagrante a la división de poderes en Colombia", comentó el representante.
Adicionalmente, el congresista aseguró que genera preocupación la designación de Jaime Luis Berdugo Pérez como viceministro del Interior. "El abogado de Berdugo ha actuado como representante legal de las empresas del 'clan Torres', las cuales han tenido contratos multimillonarios con el Estado colombianos y sobre las que recaen graves cuestionamientos de corrupción, incluyendo la financiación ilegal de la campaña Petro Presidente en 2022, entre otros", agregó.
Berdugo es un abogado con especialización en gerencia social y máster en derecho constitucional. El funcionario tiene una larga trayectoria tanto en el sector público como privado. Acompañó a Armando Benedetti en el Senado desde septiembre de 2006 hasta julio de 2010. Después de eso fue secretario privado de la Gobernación del Atlántico (2012-2014).
Armando Benedetti, ministro del Interior, en el Congreso. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
"A Jaime Berdugo lo conocí en 2005 cuando le entregué el premio por tener el mejor ECAES del país en la carrera de Derecho. Luego trabajó conmigo en el Congreso entre 2006 y 2010 y fue mi secretario privado cuando fui Presidente del Senado. Es una persona con un alto coeficiente intelectual y con una trayectoria de vida admirable que hoy algunos pretenden desmeritar", aseguró Benedetti.
Sobre el caso de 'Papá Pitufo', Uscátegui indicó que "es evidente que se trató de un compromiso de campaña adquirido con la estructura criminal de Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', quien entregó 500 millones de pesos probados a la campaña presidencial, y la promesa de entregar 3.000 millones en total, garantizando que se le nombraran personas claves en los denominados 'puestos rojos' del país (Dian, Polfa, Uiaf, puertos, etc). Ante las recientes revelaciones del exdirector y exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, es una realidad que el ministro Benedetti le debe una explicación al país".
Nadia Blel habla del virtual archivo de la reforma laboral Foto:
El ascenso del exembajador en el gobierno del presidente Gustavo Petro ha generado resistencia en varios sectores, incluso de la izquierda. Este regresó de la FAO y se convirtió en asesor presidencial, luego jefe de Despacho y ahora ministro del Interior.
Benedetti logró destrabar la reforma de la salud en la Cámara de Representantes, pero a los pocos días recibió un duro golpe tras radicarse una ponencia de archivo contra la reforma laboral en la Comisión VII de Senado con la firma de 8 de los 14 senadores de la célula, lo que tiene a la iniciativa virtualmente hundida.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política