La Dirección General Marítima (Dimar) informó este viernes sobre las condiciones meteomarinas que afectan a las comunidades costeras de Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Puerto Bolívar, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Turbo y Providencia. Según el reporte, la interacción entre un sistema de altas presiones en el Atlántico Norte y un sistema de baja presión en el centro del litoral colombiano, junto con una vaguada en la superficie, está generando vientos de dirección este y noreste con velocidades entre 37 y 55 kilómetros por hora.
Además, se registran alturas de ola significativas que oscilan entre 2.5 y 3.3 metros, representando un riesgo considerable para las operaciones marítimas y actividades en el mar.
Imágenes de las fuertes corrientes de viento que golpean al Caribe colombiano. Foto:Dimar
Aunque se espera una disminución gradual de estas condiciones en las próximas 72 horas, los vientos podrían mantener velocidades de hasta 55 kilómetros por hora con posibles ráfagas superiores, mientras que las olas podrían alcanzar alturas de hasta 3.0 metros, particularmente en el Caribe central.
La Autoridad Marítima Colombiana hizo un llamado a extremar las medidas de seguridad durante las operaciones marítimas y consultar de manera anticipada los reportes disponibles en las plataformas digitales de Dimar y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).
La Capitanía de Puerto instó a las comunidades afectadas a mantenerse informadas y actuar con precaución mientras persistan estas condiciones climáticas adversas.
Le puede interesar
Recomendaciones en economía y finanzas personales. Foto:
LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70