Las semillas de chía, provenientes de la planta Salvia hispanica, son reconocidas por sus propiedades nutricionales y su capacidad para contribuir al control de la glucosa en la sangre.
De acuerdo con Medicover Hospitals, su alto contenido de fibra soluble ayuda a ralentizar la absorción del azúcar en el torrente sanguíneo, evitando picos glucémicos.
Además, aportan ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, que mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen la inflamación.
El centro de control Diabesmart explica que esta semilla ayuda a la regulación de los niveles de glucosa, gracias a la combinación de fibra, proteínas y grasas de chía que retardan la absorción de carbohidratos, resultando en una liberación más lenta y estable de glucosa en la sangre.
"Las grasas saludables de la chía pueden disminuir los niveles de colesterol LDL y favorecer el aumento del HDL, lo que contribuye a la salud cardiovascular", explica el sitio mencionado anteriormente.
¿Cómo preparar el agua de chía para reducir la glucosa?
El agua de chía es una alternativa natural y sencilla que, según el portal Cuerpo Mente, puede incorporarse a la rutina diaria para favorecer la estabilidad en los niveles de azúcar en la sangre. Su preparación es fácil y requiere pocos ingredientes.
- Ingredientes:
- Una cucharada (aproximadamente 15 gramos) de semillas de chía
- 500 ml de agua.
- El jugo de un limón (opcional).
- Endulzante al gusto, como stevia o azúcar de coco (opcional).
-Instrucciones:
- Coloque las semillas en un recipiente con una pequeña cantidad de agua, asegurándose de que queden completamente sumergidas. Dejar reposar al menos una hora hasta que adquieran una textura gelatinosa.
- En otro recipiente, combinar los 500 ml de agua con el jugo de limón y el endulzante opcional.
- Añadir las semillas de chía hidratadas a la mezcla de agua y remover bien para distribuirlas uniformemente.
- Antes de beber, remover nuevamente para asegurar que las semillas estén bien distribuidas. Se recomienda tomar una o dos veces al día.
Precauciones en el consumo
Si bien el agua de chía puede ser una aliada en el control de la glucosa, Medicover Hospitals advierte que su consumo debe ser moderado. Su alto contenido de fibra podría generar molestias digestivas si se ingiere en exceso.
Además, quienes toman medicamentos para la diabetes deben consultar a un médico antes de incorporarla a su dieta para evitar posibles interacciones con su tratamiento.
Incluir el agua de chía en la alimentación diaria puede ser una opción natural para mantener niveles de glucosa estables. Sin embargo, su consumo debe realizarse con precaución y como complemento de un estilo de vida saludable.
El Universal (México) / GDA,
La planta que controla el azúcar en la sangre y ayuda a mejorar la memoria
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.