Afinia advierte sobre crítica situación financiera debido a deudas del Gobierno Nacional

hace 3 meses 21

El gerente de Afinia, Jhon Jairo Granada, expuso la delicada situación financiera que enfrenta la compañía, agravada por el retraso en el pago de subsidios, deudas relacionadas con la opción tarifaria y compromisos no cumplidos por entidades oficiales.

Las deudas acumuladas, que ascienden a 2 billones de pesos, plantean una amenaza significativa para la sostenibilidad del servicio eléctrico en los cinco departamentos del Caribe colombiano en los que opera la empresa.

Estos subsidios no han llegado Desde mayo, y estamos en una situación crítica esperando que se realicen los pagos necesarios

Jhon Jairo GranadaGerente de Afinia

Granada detalló que el 90% de los usuarios de Afinia pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, lo que hace a la compañía particularmente vulnerable al impago de subsidios por parte del Gobierno Nacional desde mayo de 2024.

"Estos subsidios no han llegado Desde mayo, y estamos en una situación crítica esperando que se realicen los pagos necesarios", explicó Granada, destacando que esta deuda alcanza los 690.000 millones de pesos.

El golpe que genera la opción tarifaria y la deuda 

Afinia

Afinia Foto:

El impacto financiero de la opción tarifaria, implementada para diferir parte de las tarifas desde 2020, también ha sido considerable. "Actualmente, esta deuda asciende a 929.000 millones de pesos para los estratos más bajos. Aunque el presidente Petro se comprometió en mayo de 2024 a cubrir este monto, seguimos esperando el desembolso", señaló Granada, evidenciando la urgencia de una solución.

La situación se agrava con una deuda adicional de 291.000 millones de pesos por parte de entidades oficiales como hospitales, cárceles, colegios y centros de salud, servicios esenciales que no pueden ser interrumpidos, lo que reduce la presión sobre los responsables para cumplir con sus pagos.

"En Bolívar, esta deuda representa 31.000 millones de pesos, lo que impacta directamente nuestra capacidad operativa", explicó el gerente y advirtió sobre las implicaciones de estas deudas en la viabilidad a largo plazo de la empresa.

"Nuestra operación depende crucialmente de que el Gobierno Nacional realice los aportes necesarios. Sin estos recursos, podríamos enfrentar una degradación en la calidad del servicio eléctrico", afirmó. 

Subrayó que sin el financiamiento adecuado, las inversiones planificadas para este año, que suman 870.000 millones de pesos —de los cuales 110.000 millones están destinados a Cartagena y Bolívar—, no podrán llevarse a cabo.

Afinia dice estar optimista

Afinia

Afinia Foto:Afinia

A pesar del sombrío panorama financiero, Afinia dice mantener una perspectiva cautelosamente optimista en cuanto a la posibilidad de una reducción tarifaria: "Podríamos ver una disminución del 8% en las tarifas si el Gobierno cumple con el pago de la opción tarifaria".

Actualmente, el costo del kilovatio hora es de 1.001 pesos, pero esta reducción depende de esos pagos", explicó Granada, así mismo recalcó que Afinia ha cumplido con sus obligaciones financieras, impidiendo así una intervención gubernamental inmediata: "No obstante, la situación es extremadamente frágil y requiere soluciones urgentes", añadió.

Robo de energía y el llamado al Gobierno Nacional 

El representante destacó el impacto del robo de energía, que representa el 27,3% de las pérdidas totales de la empresa, generando un perjuicio financiero de 414.000 millones de pesos en 2024.

"Estas pérdidas, tanto técnicas como no técnicas, nos obligan a comprar más energía de la que podemos facturar, afectado gravemente nuestras finanzas", puntualizó.

Con un llamado final, Granada instó al Gobierno Nacional a agilizar los pagos pendientes para no comprometer la prestación del servicio.

"Estos pagos son cruciales para asegurar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en la región. Continuamos cumpliendo con nuestras responsabilidades, pero el panorama sigue siendo alarmante", finalizó.

Leer Todo el Artículo