A través de un comunicado, la Guardia Costera señaló que, con vigencia a partir del pasado 2 de abril, cualquier embarcación procedente de Cuba sería sometida a un mayor escrutinio debido a que consideran que la isla no cuenta con medidas antiterroristas eficientes.
Con base en la Ley de Seguridad del Transporte Marítimo, y con la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), la Guardia Costera impone estrictas condiciones de entrada a embarcaciones que arriben a aguas estadounidenses desde puertos extranjeros que no cumplen con los estándares de seguridad.
Y es que el DHS establece que cualquier puerto bajo la jurisdicción de un gobierno extranjero que pertenezca a un Estado considerado como patrocinador del terrorismo, o que no cuenta con medidas efectivas, será sujeto a sanciones.
En el caso específico de Cuba, de acuerdo con el documento, todos los buques provenientes, o que se hayan detenido en la isla, deberán tener visibilidad total del exterior, tanto en tierra como en el agua.
Las autoridades aclararon que aquellas que cumplan con los requisitos indicados no deberán ser sometidas a otras medidas de seguridad, como la revisión por parte de agentes armados, lo que evitará mayores tiempos de espera y la posible prohibición de entrada a los puertos estadounidenses.
Todas las embarcaciones provenientes de Cuba serán revisadas a fondo. Foto:iStock
Embarcaciones a las que la Guardia Costera impone mayores restricciones
Con base en designaciones realizadas por el DHS, no solo la República de Cuba está en la lista de patrocinadores del terrorismo o de naciones que no cuentan con medidas antiterroristas efectivas. La lista completa es la siguiente:
- Camboya
- Camerún
- Comoras
- Yibuti
- Guinea Ecuatorial
- Gambia
- Guinea-Bissau
- Irán
- Irak
- Libia
- Madagascar
- Estados Federados de Micronesia
- Nauru
- Nigeria
- Santo Tomé y Príncipe
- Seychelles
- Sudán
- Siria
- Timor Oriental
- Venezuela
- Yemen