Al igual que en el consejo de ministros de este 25 de marzo, la plenaria de la Cámara de Representantes discutió este miércoles la crisis del sistema de salud, que en los últimos días ha estado marcada por los problemas en la entrega de medicamentos. Varios representantes cuestionaron al gobierno del presidente Gustavo Petro por mirar el espejo retrovisor a la hora de asumir responsabilidades por la situación actual.
“Nada de lo que pasa con la salud es del Gobierno actual. Todo viene de atrás. Es decir, ¿de qué van a aceptar ser responsables alguna vez?“, expresó el representante Óscar Darío Pérez.
La reforma de la salud pasó en segundo debate en la Cámara. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Durante el cuarto consejo de ministros televisado, que se centró en la crisis de entrega de medicamentos, a la que el Gobierno ha achacado a las EPS y a un supuesto intento de acaparamiento para hacer colapsar el sistema, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, publicó fragmentos de noticias que evidenciarían irregularidades con los medicamentos se vienen presentando desde años atrás. Y afirmó que la crisis del sector viene desde hace 17 años.
"Lo culpan a usted (presidente Petro), culpan a su Gobierno, nos culpan a nosotros, pero miren cómo culpaban a Uribe de la quiebra del sistema de salud, en el 2010. El Partido Liberal decía con mucha claridad: quieren reelegir una salud enferma", señaló Jaramillo.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:Presidencia
Por su parte, el jefe de Estado volvió a cuestionar el sistema de salud creado con la ley 100 de 1993. "El sistema actual es insostenible porque se roban el dinero y se lo roban a partir de la construcción de un sistema de salud porque se sustenta no en el derecho universal de la salud sino en un sistema de aseguramiento financiero como si la gente fueran carros", dijo.
Voces del Pacto Histórico respaldaron el diagnóstico del consejo de ministros. "Volvieron la salud un negocio y ahora culpan al gobierno de @petrogustavo. Por eso es que no les gusta los consejos de ministros, porque se les dice, con cifras, la verdad al pueblo colombiano", manifestó la senadora Gloria Flórez.
Sin embargo, la oposición mantuvo sus críticas: "Están construyendo un contrarrelato conforme con el cual el Gobierno Nacional lo ha hecho todo bien: obviando que la Corte Constitucional les ordenó incrementar la UPC, que las intervenciones forzadas de la Supersalud han resultado mal y que adeudan varios billones a los diferentes actores del sistema. ¡Son el colmo del cinismo!", indicó el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa.
'No pagamos las deudas de los privados'
Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo Foto:Presidencia
Asimismo, el presidente Gustavo Petro insistió en que el Gobierno no asumirá la deuda de las EPS. "No pagamos las deudas de los privados. Si no pueden, se liquidan. Estamos intentando salvar EPS", dijo el mandatario.
"No tenemos por qué pagarla, que la paguen ellos y si no pueden, que se liquiden", reiteró sobre las deudas de las EPS.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política