La creación de Grupo Cibest, que actuará como matriz o holding de todos los negocios financieros y complementarios de Bancolombia, quedó resuelta luego de que los accionistas del banco se reunieron este miércoles 23 de abril en Medellín para darle la bendición a esta nueva estructura que se espera quede lista antes de que concluya el primer semestre del 2025.
Este era el paso que faltaba en este proceso de transformación y consolidación, que se anunció a finales de octubre del 2024, pues la operación ya cuenta con el visto bueno de los reguladores en los países Bancolombia y sus filiales, así como con la de los tenedores de bonos del mercado principal.
Hasta ahora Bancolombia figuraba como la cabeza visible de todos los negocios de la organización tanto en Colombia como en Centroamérica, que incluye a compañías, como Wompi, Renting, Wenia y Nequi, entre otras.
Según lo informado por las directivas de Bancolombia, en las próximas semanas se realizarán las operaciones para que el banco transfiera parte de su patrimonio y activos, como los bancos en Centroamérica, Nequi, Wenia, Renting Colombia, Wompi, entre otras empresas, a Grupo Cibest.
“Seguir construyendo esta historia requiere enfocarnos en escuchar atentamente a todos los grupos de interés, mantener en firme altos estándares de gobierno corporativo, desarrollar nuevas capacidades y tener la habilidad de reinventarnos con claridad y firmeza en un futuro con crecimiento sostenible”, señaló Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, quien añadió que la creación de Grupo Cibest es un paso más en ese sentido.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia desde el 1.° de mayo del 2016. Foto:Bancolombia
Una vez quede perfeccionada toda la operación, con el registro de la escritura pública, los accionistas de Bancolombia recibirán una acción (ordinaria o preferencial) de Grupo Cibest por cada acción (ordinaria o preferencial) que tengan de Bancolombia, bajo las mismas condiciones de las que tienen hoy y estarán listadas en las bolsas de valores de Colombia y de Nueva York.
Nuevo dividendo
En la misma asamblea extraordinaria realizada este miércoles, se aprobó el pago de un dividendo extraordinario de 624 pesos por acción a casa socio, el cual se hará el próximo 29 de abril, para lo cual se destinarán 610.180 millones.
"Este dividendo extraordinario, sumado al ordinario que se aprobó el pasado 14 de marzo de 3.900 pesos por acción, refleja un crecimiento del 28 por ciento frente al dividendo del año anterior, y representa un reparto del 69 por ciento de las utilidades del periodo", indicaron las directivas de la organización.
También en la misma asamblea se determinó que los siete miembros actuales de la junta directiva de Bancolombia pasarán a conformar la junta directiva de Grupo Cibest, la cual está conformada por cinco integrantes, 40 por ciento de ellos son mujeres.
Sede principal Bancolombia en Medellín (Antioquia) Foto:Bancolombia
Los miembros patrimoniales son: Ricardo Jaramillo Mejía y Juan Esteban Toro Valencia; mientras que los independientes son: María Angélica Arbeláez Restrepo, Sandra Marta Guazzotti y Luis Fernando Restrepo Echavarría.
Para las directivas de la organización esta evolución les permitirá tener una estructura óptima que se traducirá en una serie de beneficios, como la posibilidad de asignar el capital de una manera más eficiente, fortalecer la propuesta de valor, impulsando el crecimiento de negocios complementarios al negocio financiero, al separarlos de los del banco y equipararse a la forma como están organizadas otras entidades regionales y globales que ya tienen sus grupos financieros bajo sociedades holding, haciendo más fácil y simple la implementación de la estrategia, precisaron.