Cuentas Claras / Aunque parezca extraño, el precio del gas ha bajado

hace 17 horas 19

Cuentas Claras, la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días. En esta oportunidad, el precio del gas, el café , el desarrollo en los territorios y la inflación en Argentina.

Suena raro, pero el gas ha bajado

Tras las alertas de que el gas en las casas iba a tener un alza fuerte porque Colombia se volvió importador, curiosamente los precios bajaron en marzo y abril. En marzo bajó 1,4 % contra el mes anterior, y en abril, 0,2 %. Claro, eso está lejos de compensar el alza de 14,4 % sufrido por los hogares solo en febrero. Así, el aumento acumulado desde enero sigue en 12,5 %, y en el último año completo ese gasto subió 20,3 %.

Una pausa para el café, y el aumento que traía

En marzo, la producción de café acumulada de 12 meses fue la mayor en 29 años, con 14,954 millones de sacos de 60 kilos, arriba de los 14,946 millones completados en enero de 1996. Pero en abril se interrumpió la racha de fuertes crecimientos de producción anual que venía desde marzo del 2024. Por lo pronto, el récord de producción anual sigue lejos: 17,98 millones de sacos para septiembre de 1992.

Caficultores en Colombia

Caficultores en Colombia Foto:iStock

Desarrollo y gobiernos de los territorios

Una importante clave para el desarrollo en América Latina está en los gobiernos locales: son 18.236 según un barrido hecho por CAF para su nuevo Reporte de Economía y Desarrollo. El 50 % de la población de esta región, señala el informe, vive a 500 km o más de las capitales. Dato que muestra el papel tan importante de esas administraciones para lograr los avances que necesita la gente.

Hiperinflación en vía de demolición

La demolición de la hiperinflación en Argentina sigue, aunque cada vez la reducción del ritmo anual de los precios seguramente será más difícil. El año pasado, en marzo, la inflación anual era de 287,9 %. Luego, terminó el 2024 en 117,8 %, y tres meses después, en marzo pasado, era de 55,9 %. Para el final del año, la expectativa es que la inflación termine el 2025 en 32 %, según las encuestas del Banco Central.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo