¿A qué viene a Colombia la secretaria para la Seguridad Interna del presidente de Estados Unidos, Donald Trump?

hace 1 semana 40

Kristi Noem, la secretaria para la Seguridad Interna en la administración de Donald Trump, visitará este jueves Colombia para reunirse con la canciller, Laura Sarabia, y el presidente, Gustavo Petro.

La vista de Noem, quien maneja los asuntos migratorios en el Gobierno estadounidense, será la primera a Colombia de un funcionario de la nueva administración republicana desde que Trump asumió la riendas de la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

Se trata de una vista clave dada la cercanía de Noem con el mandatario y el manejo de la cartera más sensible para los intereses del presidente estadounidense.

Y se presenta, además, a casi dos meses de la crisis que atravesaron las relaciones bilaterales de ambos países luego de que Petro bloqueó el ingreso al país de dos aviones con migrantes colombianos que estaban siendo repatriados.

La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, habla durante la reunión anual de la Conferencia de Acción Política Conservadora.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos. Foto:AFP

Se trata de una vista muy importante que demuestra cómo, si bien somos gobiernos diferentes, también tenemos puntos en común y muchas áreas en las que podemos trabajar

El incidente provocó el cierre temporal de los servicios consulares de Estados Unidos en Colombia y fuertes amenazas de imposición de aranceles, suspensión de visas y otras medias sancionatorias.

El impasse se resolvió luego de que Colombia aceptó no solo recibir los vuelos de deportación, sino enviar sus propios aviones para recoger a los connacionales.

Desde entonces han sido devueltos unos 1.500 colombianos y la relación ha retornado a cierta normalidad, pese a que persisten algunos frentes de tensión tanto en lo migratorio como en lo comercial y de lucha contra el narcotráfico.

Laura Sarabia, directora del DPS, en la Cámara de Representantes.

Laura Sarabia, canciller de Colombia. Foto:Prensa Cámara

"Se trata de una vista muy importante que demuestra cómo, si bien somos gobiernos diferentes, también tenemos puntos en común y muchas áreas en las que podemos trabajar", le dijo a este diario el embajador en Washington, Daniel García-Peña    

¿De qué temas hablará Kristi Noem con el Gobierno de Colombia?

De acuerdo con García-Peña y fuentes estadounidenses, durante la visita se hablará de todos los temas en la agenda migratoria y que incluyen los vuelos de deportación, la situación del Tapón del Darién y otros.

Entre ellos, los pasos que ha tomado el gobierno para entregar pasaportes electrónicos a los connacionales en vías de deportación, un documento sin el que no pueden ser procesados, así como medidas consulares para asistir a estos migrantes.

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro. Foto:AFP

Noem vistió este miércoles el Salvador, donde se reunió con el presidente Nayib Bukele y visitó la cárcel de máxima seguridad a la que fueron enviados la semana pasada más de 250 venezolanos a los que se acusa de ser miembros del Tren de Aragua.

Asimismo, tiene prevista una parada en México tras su periplo por Bogotá.

La cita con Sarabia está prevista para las horas de la mañana, tras la cual habría una declaración conjunta entre ambos países.

Frontera sur de Estados Unidos

Durante la visita se hablará de todos los temas en la agenda migratoria. Foto de la frontera sur. Foto:EFE/Luis Torres

¿Quién es Kristi Noem?

Exgobernadora de Dakota del Sur y excongresista en la Cámara de Representantes en representación de este mismo estado, Noem es del ala dura de Trump y está encargada de coordinar la campaña de deportación masiva que prometió el presidente republicano durante la campaña.

Y que incluye el cierre de la frontera sur con México y las redadas en el país para arrestar y expulsar a indocumentados.

SERGIO GÓMEZ MASERI

Corresponsal de EL TIEMPO

Washington

Leer Todo el Artículo