El competido sector del manejo del dinero tiene un nuevo jugador. Se trata de Walo, que ingresó al mercado del crédito empresarial y personal.
Walo entró hace dos años al negocio de las denominadas billeteras digitales y ahora amplía su radio de acción ofreciendo créditos a diferentes segmentos de la población.
Según un comunicado de la mencionada empresa, ingresó al mercado de las Fintech hace dos años con el objetivo de transformar la manera en que los colombianos acceden a los servicios financieros y para apostarle a la inclusión financiera.
Walo ingresa al mercado del crédito empresarial y personal. Foto:Walo
Añadió que ahora busca "crear oportunidades transaccionales y de crédito para personas naturales y empresas de todos los tamaños", con lo cual se puede "fortalecer una inclusión financiera sólida y combatir el flagelo de los créditos "gota a gota".
¿Cómo acceder a un crédito en Walo?
Walo explicó que los créditos se pueden solicitar a través de su plataforma web. "Las personas pueden acceder a financiamiento con rápida aprobación, tasas ajustadas a su capacidad financiera y opciones de pago flexibles (semanales, quincenales o mensuales)", precisó.
Una de las opciones de crédito es 'WaloYa', el cual fue diseñado para atender necesidades urgentes, y los créditos de mediano plazo, orientados a la estabilidad financiera de los usuarios.
Servicios de Walo
Walo ofrece los siguientes servicios:
- Apertura gratuita de una cuenta de depósito electrónico
- Los clientes pueden abrir su billetera digital con una tarjeta débito Visa asociada, sin ningún costo.
Transferencias inmediatas:
Para enviar dinero a otros usuarios de Walo puede usar un número de celular o correo electrónico. Los fondos pueden ser utilizados en cualquier lugar del mundo en cuestión de segundos.
La recarga de la billetera digital se puede hacer a través de corresponsales bancarios del Grupo Aval.
Además, puede hacer transferencias desde cualquier banco usando PSE.
Para retirar dinero lo puede hacer a través de varias opciones gratuitas: cajeros automáticos de la red Aval, mediante un código temporal (OTP) o con la tarjeta débito y en corresponsales bancarios (como Punto Red y Efecty), presentando un código temporal (OTP).
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS