La reciente muerte del papa Francisco generó una singular coincidencia en el ámbito de los juegos de azar en Colombia.
El número de su credencial como socio del club argentino San Lorenzo de Almagro coincidió parcialmente con la combinación ganadora del sorteo de chance "La Fantástica Día", celebrado el lunes 21 de abril.
El número 88.235, correspondiente a la afiliación del pontífice al "club de sus amores" y también a su edad al momento de fallecer, fue mencionado por el propio San Lorenzo en un comunicado tras la noticia de su muerte, según publicó el diario ‘Infobae’ en su edición digital.
En Colombia, ese dato se convirtió en inspiración para apostadores del popular juego de azar, especialmente en la costa Atlántica.
En el sorteo del juego "La Fantástica Día", que tiene su origen en el departamento del Atlántico, el número premiado fue el 0235. La coincidencia numérica fue aprovechada por algunos jugadores que eligieron esta combinación tras conocer la información divulgada por el club argentino.
Un fenómeno frecuente entre apostadores
El uso de números relacionados con personajes públicos o eventos relevantes como base para apuestas no es nuevo en Colombia.
Es una tradición arraigada entre los jugadores de chance, quienes suelen inspirarse en fechas de nacimiento, edades o cifras asociadas a momentos mediáticos para formular sus apuestas.
En este caso, el fallecimiento del papa Francisco —Jorge Mario Bergoglio, ferviente hincha de San Lorenzo desde su infancia en Buenos Aires—, revivió esa costumbre popular.
Según informó el propio club en su homenaje póstumo, el papa no solo mantenía un profundo vínculo emocional con la institución, sino que también participó activamente en su vida institucional, inaugurando una capilla en la ciudad deportiva y apoyando iniciativas para recuperar el antiguo estadio del equipo.
“Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa... Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!”, expresó el club deportivo en sus redes sociales.
El sastre del papa: el artista italiano abiertamente homosexual
Filippo Sorcinelli, nacido en 1974, es el fundador del Atelier LAVS (Laboratorio Atelier Vesti Sacre), un taller italiano especializado en ornamentos litúrgicos que ha confeccionado prendas, muebles y accesorios religiosos para la Iglesia Católica.
Desde 2008, su trabajo ha estado estrechamente vinculado al Vaticano, al haber diseñado más de 70 piezas para los papas Benedicto XVI y Francisco.
Con el papa Francisco, comenzó en 2013 al diseñar la vestimenta que usó en su primera misa en la Capilla Sixtina. Desde entonces, ha creado más de 20 piezas, entre ellas casullas y mitras que reflejan el estilo sobrio y austero del pontífice argentino.
La figura de Sorcinelli encarna una intersección entre tradición y transformación. Foto:Instagram: @filippo_sorcinelli
No obstante, la figura de Sorcinelli también ha generado debate dentro y fuera de los círculos eclesiásticos. Es un católico practicante, abiertamente homosexual, y ha compartido imágenes públicas donde se muestra con el torso descubierto, revelando tatuajes que contrastan con la imagen tradicional de quienes trabajan para la Iglesia.
En un contexto en el que el papa Francisco promovió una visión más inclusiva de la Iglesia y abogó por el respeto de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, la figura de Sorcinelli encarna una intersección entre tradición y transformación.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL