Ad portas de la Feria Internacional del libro de Bogotá 2025 (FILBo), la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) publicó un informe en el que destacó cuánto han crecido las exportaciones de libros colombianos.
FilBo 2025 Foto:Cortesía FilBo
Según el gremio, las ventas internacionales del sector editorial llegaron a 44,5 millones de dólares en el 2024, lo que representó un aumento de 28,5 por ciento frente a los 34,6 millones de dólares del 2023.
Con 30,5 millones de dólares (+26,7 por ciento), Bogotá lidera como el principal departamento de origen en la exportación de libros.
Cundinamarca también presentó un alza notable del 62,1 por ciento, al pasar de 2,7 millones a 4,5 millones de dólares. Otro caso llamativo fue el de Bolívar, que mostró un crecimiento de más de 1.000 por ciento, al pasar de 28.000 a 333.000 dólares.
Por el contrario, Analdex resaltó que Antioquia y Valle del Cauca registraron una caída de 9,9 por ciento y 49,3 por ciento, respectivamente.
Filbo 2024. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo
¿Dónde van los libros colombianos?
Según el reporte, Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador del sector editorial colombiano, con un incremento del 24,1 por ciento hasta los 11,3 millones de dólares en el 2024.
Otros países destacados son Ecuador, que presentó un aumento de 28,3 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. República Dominicana destacó con un crecimiento del 181,3 por ciento, al pasar 1,5 millones a 4,4 millones de dólares.
Adicional a ello, México creció un 10,8 por ciento, con 3,7 millones de dólares en el 2024.
El único descenso de los primeros destinos lo registró Perú, con una baja del 4 por ciento al pasar de 4 millones a 3,8 millones de dólares.
Categorías más exportadas
Analdex resalta que los libros que más se exportaron el año pasado pertenecieron a las categorías de religión, educación e infantil.
“Estos resultados reflejan no solo la capacidad de producción editorial que tiene el país, sino también el reconocimiento internacional que están ganando nuestras publicaciones. Es una oportunidad para seguir posicionando a Colombia como un referente en el mercado de libros en la región”, afirmó Javier Diaz Molina, presidente de Analdex.
Lo que más se exporta es libros de religión. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo
La Feria Internacional del Libro se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo, en Corferias, Bogotá y contará con más de 2.300 actividades, 500 autores y la participación de 30 países.