Vuelve polémica por infracciones de ambulancias en Cali: una invadió el carril del MIO; esto dicen autoridades

hace 3 días 68

Se estima que conductores de ambulancias en Cali cometen entre una y dos infracciones diarias de tránsito. 

El comparendo

Comparendo para ambulancia en Cali.

Comparendo para ambulancia en Cali. Foto:Archivo particular y secretaría de Movilidad de Cali

Una de esas infracciones las cometieron quienes se desplazaban en una ambulancia por transitar por el carril del Masivo Integrado de Occidente (MIO), en el sector de la carrera 8 con calle 34, en el nororiente de la ciudad. El caso se conoció este 29 de marzo y fue informado por la misma secretaría de Movilidad del distrito. 

De acuerdo con la dependencia distrital, las principales multas para empresas de estos automotores por parte de guardas de tránsito son las de exceso de velocidad y falta de revisión técnico-mecánica.

En el último año circulaban 398 ambulancias habilitadas; 35 de ellas eran públicas y 363, privadas. En 2022 había 407 ambulancias en la capital vallecaucana.

En 2022 con las competencias de Cali distrito se impusieron 123 medidas contra las ambulancias y hay 80 procesos sancionatorios que están en trámite.

En ese último año, el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, hizo llamados constantes a la empresas de ambulancias para que no conviertan el servicio en una 'guerra del centavo'. 

“Solicitamos al ministerio de Salud aumentar el servicio público de ambulancias, porque no podemos quedarnos con el 9 %”, había sostenido Escobar, en 2024. 

En ese entonces, afirmó: “Como médico indigna que la misión médica de no este acorde a la labor principal que es salvar vidas”. 

En la actualidad, según la secretaría de Salud de Cali, el pool de ambulancias se viene fortaleciendo con el cumplimiento de las normas salud para prestar un servicio de transporte de pacientes como corresponde.

Accidente vial en Cali.

Accidente vial en Cali. Foto:Redes sociales (X).

Tragedias que involucraron ambulancias

Las últimas horas de vida de un hombre, de 26 años, terminaron en una clínica de Cali a donde fue remitido de urgencia, tras ser víctima de un accidente de tránsito que involucró una ambulancia.

Lady Johanna Reina murió trágicamente en un aparatoso accidente de ambulancia en Cali, el 10 de mayo de 2022.

Lady Johanna Reina murió trágicamente en un accidente de ambulancia en Cali, el 10 de mayo de 2022. Foto:Archivo particular

La muerte de este joven ocurrió casi cinco meses después de que la paramédica Lady Johanna Reina falleció por la gravedad de sus heridas, al quedar atrapada en la cabina hecha una amalgama de hierro retorcido de la ambulancia en la que ella se desplazaba con el conductor para atender el llamado por un enfermo. La paramédica murió en un aparatoso accidente, el 10 de mayo de 2022.

Y pese al rechazo ambos siniestros responderían a la llamada ‘guerra del centavo’ por el botín -de unos 200.000 millones de pesos en un año- en que se ha convertido el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), hoy, cada día en Cali siguen reportándose de tres a siete siniestros con ambulancias de por medio y elevando el riesgo de que sus ocupantes fallezcan o queden heridos, entre tripulantes y, paradójicamente, entre sus mismos pacientes.

Ese botín es bastante seductor, si se tiene en cuenta que en un año se contabilizaron más de 9.500 accidentes de tránsito, en la capital del Valle del Cauca.

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte otras informaciones de interés

Funk Tribu, el productor colombiano que está revolucionando el nu-trance, se prepara para su esperado debut en el Festival Estéreo Picnic 2025.

Funk Tribu, el productor colombiano. Foto:

Leer Todo el Artículo