En los últimos días, la comunidad educativa del municipio de Soledad (Atlántico), entre padres de familia y estudiantes, han venido realizando protestas contra la administración municipal. El hecho motivó la reacción de la Alcaldía.
La crisis en la educación de esta población, ubicada en el área metropolitana de Barranquilla, se desató por la “eliminación de becas” a algunos colegios, según denuncian los acudientes.
Por lo anterior, llevaron a cabo entre el jueves 27 y el viernes 28 de marzo una serie de manifestaciones con globos y pancartas en la puerta del edificio de la Alcaldía gritando consignas en contra de la alcaldesa Alcira Sandoval.
De acuerdo con los ciudadanos que se han declarado afectados por la cancelación de becas, son, aproximadamente, 1.800 estudiantes ‘en vilo’ de 12 instituciones educativas de Soledad.
Comunidad asegura que son 12 colegios afectados. Foto:Tomada de redes sociales
“Alcira, tramposa, nosotros te apoyamos”, expresaban en coro los menores y los acudientes en el acceso a la edificación. Además, asistieron con pancartas en las que se podían leer mensajes como “La educación es un derecho, no un privilegio”, “La educación de mi hijo no es un juego” y “Si no hay educación para el pueblo, no hay paz para el gobierno”.
Ante esta situación, la comunidad esperaba que las autoridades del municipio, especialmente la Secretaría de Educación, los atendiera y llegar a un acuerdo frente a esta problemática.
Así reaccionó la Alcaldía de Soledad
El pronunciamiento de la Alcaldía de Soledad se dio este lunes 31 de marzo, anunciando “un concepto oficial”, de la mano con el Ministerio de Educación Nacional.
“La Secretaría de Educación de Soledad informa a la comunidad educativa y la opinión pública que, en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), se ha emitido un concepto oficial respecto a la contratación de servicios educativos y cobertura estudiantil en el municipio”, comunicó la administración de Alcira Sandoval.
Alcaldía de Soledad. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Agregó que, en respuesta a los radicados 2025-ER-0147712 y 2025-ER-0148506, el MEN ha resuelto inquietudes sobre la contratación de instituciones privadas mediante el Banco de Oferentes.
“En ella se advierte sobre una falsa percepción de derechos contractuales por parte de particulares, basada en conceptos como ‘Continuidad’ y ‘Beca o Subsidio’, que no se ajustan a los marcos legales vigentes”, explicó la Alcaldía.
La normativa que cita la administración municipal
Alcira Sandoval, alcaldesa de Soledad. Foto:Cortesía Gobernación del Atlántico
En ese sentido, citó la normativa establecida en la Resolución 5862 de 2024, la Ley 715 de 2001, el Decreto 1851 de 2015 y el Decreto 1075 de 2015, y reiteró:
- La inclusión de una institución educativa en el Banco de Oferentes no implica una obligación automática de contratación por parte de la Entidad Territorial.
- La continuidad en el Sistema de Matrícula (Simat) no otorga derecho a ser contratado, ya que este sistema es solo una base de datos de información.
- Ninguna institución educativa privada puede iniciar la prestación del servicio educativo sin contrato vigente, y los costos derivados de dicha práctica deben ser asumidos por la institución.
- El concepto de “subsidios a la matrícula" no existe en la normativa vigente, ya que la prestación del servicio educativo en instituciones privadas solo se justifica en casos de insuficiencia de cupos oficiales.
“La Secretaría de Educación de Soledad reitera su compromiso con la educación de calidad en el municipio y continuará trabajando de la mano con el Ministerio de Educación Nacional para garantizar que todos los procesos de cobertura y contratación se realicen bajo el marco legal vigente”, indicó esta dependencia.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla