Temblor hoy en Colombia | Sismo de 3.0 este 1 de abril se sintió en el norte del Valle; epicentro y detalles

hace 1 día 37

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un temblor de magnitud 3.0 en la mañana de este 1 de abril. Según la entidad, el sismo ocurrió en el Valle del Cauca.

El temblor, que se registró a las 10:49 a. m., tuvo como epicentro el municipio de Toro, en el Valle del Cauca. Su profundidad fue de 114 kilómetros.

594x693

Toro, Valle del Cauca. Foto:Google Maps

Por el momento, las autoridades no han informado de ningún tipo de eventualidad tras el temblor en el Valle del Cauca.

El SGC ha invitado a la comunidad a reportar cuando perciben los temblores, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial.

Allí deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor. La información recopilada les sirve a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios.

¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso

La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales. "Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.

Alerta de temblores de Google

Alerta de temblores de Google Foto:Google

Este es el paso a paso para activar las alertas de temblor en celulares con sistema operativo Android:

  • Abra la configuración del teléfono.
  • Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
  • Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para habilitar la opción.

¿Cuántos temblores ocurren al día en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano ha subrayado que Colombia es un país sísmicamente muy activo por su ubicación: "En promedio se producen alrededor de 80 sismos al día, pero la mayoría son imperceptibles para las personas", señaló la entidad.

¿Qué hacer en un temblor?

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha invitado a protegerse cuando ocurra un temblor, conservando la calma.

El movimiento telúrico causó pánico en la capital del país.

El movimiento telúrico causó pánico en la capital del país. Foto:EL TIEMPO

Estas son las recomendaciones que ha entregado en ocasiones pasadas:

  • Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
  • Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
  • Nunca use ascensores para evacuar.
  • No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro.

Temblor en Colombia

Temblor en Colombia Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

¿Qué hacer después de un temblor?

A partir de las recomendaciones de la UNGRD, después de un sismo, debe verificar la condición física de usted, así como de su familia, allegados y personas cercanas.

  • Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
  • Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
  • Nunca use ascensores para evacuar.
  • No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo