Comunidades de Rosas, Cauca, Cauca, bloquean de manera intermitente, el tramo de la vía Panamericana en el sector de Loma Grande, en este 10 de diciembre. Denuncian incumplimientos por parte del Gobierno Nacional con los damnificados de la avalancha ocurrida en enero del 2023.
El bloqueo se inició en la noche del lunes 9 de diciembre. Este martes, la carretera amaneció cerrada, afectando el tránsito entre Popayán y Pasto.
Exigen que se cumpla con la compra de fincas para su reubicación, compromiso adquirido tras el deslizamiento que destruyó sus hogares.
Aseguran que no se ha realizado el pago de todos los predios y tampoco se ha avanzado con los proyectos productivos.
En su comunicado, expresaron: “Ante el abandono estatal y sumados al sufrimiento de nuestras familias, nos vemos nuevamente obligados a tomarnos las vías de hecho”.
En uno de los carteles, instalado sobre la carretera que conecta a Popayán con Pasto, se alcanza a leer, "dos años de mentiras", dejando claro que no se moverán de este corredor internacional, hasta no tener soluciones claras.
En videos que circulan en redes sociales se observa cómo los manifestantes se enfrentan con conductores que quieren llegar a sus destinos.
Bloqueo en la vía Panamericana. Foto:Archivo particular
Según los voceros, la difícil situación que enfrentan desde la avalancha los ha obligado nuevamente a recurrir a medidas de hecho. Aseguran que esta decisión no ha sido fácil, ya que son conscientes de los perjuicios que genera para otras comunidades, pero responsabilizan al gobierno por presionarlos a tomar estas acciones.
Los damnificados afirman que no levantarán el bloqueo hasta que delegados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) acudan al lugar para dialogar.
Gobierno por su parte, señaló que sólo después del 20 de diciembre se puede reunir con comunidades.
Vía Panamericana. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
¿Falsos damnificados?
Mientras esto ocurre, en redes sociales internautas han denunciado que estas personas que protestan no son damnificados reales, sino que se están haciendo pasar como si lo fueran para obtener beneficios.
“Denunciamos ante los medios de comunicación y ante los entes competentes los abusos que realizan los supuestos damnificados, estas personas en realidad no son damnificados, es de público conocimiento que la señora Mirian Consuelo Hoyos, quien amenaza con quemar motos es oriunda de Villagarzón, Putumayo y lleva ocho años viviendo en Loma Grande, Rosas, lugar en el cual nunca ha ocurrido nada. Entonces, ¿qué hace como damnificada?, dice la denuncia.
“Muchos de estos damnificados falsificaron documentos para hoy reclamar ayudas, también es de público conocimiento que el gobierno ya entregó fincas, San Felipe, Camelias, Los Naranjos, y algunos siguen reclamando más, otros supuestamente damnificados vendieron casas a Invias para pasar la vía y siguen reclamando más, ¿será justo que tapen la vía perjudicando niños, abuelos?, no hay paso para ambulancias, no hay baños, mueren animales y las personas pierden sus cargas”, agrega el texto.
“Señores supuestos damnificados vayan a tapar la presidencia y serán escuchados, pero que vayan los damnificados reales”, finaliza el comunicado que circula en grupos de WhatsApp.
El derrumbe de 2023 a la altura de Rosas
En enero del año pasado, ocurrió uno de los derrumbes más grandes ocurridos en el país a la altura de la vereda El Chontaduro en Rosas, y que dejó incomunicado al sur del país.
Arrasó con las veredas Santa Clara, Soledad y Párraga Viejo y afectó 15 corregimientos. Más de 800 metros de la vía Panamericana quedaron bajo el lodo.
Además, dejó otras cinco veredas incomunicadas.
A principios de este año, el Gobierno anunció que destinaron más de 153 mil millones de pesos para mitigar el impacto que ocasionó este deslizamiento de tierra.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán