¿Afecta a las relaciones con EE.UU. haber escogido a Suecia para renovar la flota de aviones Kfir?

hace 17 horas 14

Después de varios meses de estudio de propuestas, negociaciones y de espera, el presidente Gustavo Petro confirmó este miércoles que Colombia comprará los aviones Gripen, de la empresa sueca Saab, para reemplazar a la flota de aviones Kfir.

“Después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado informo: La flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen”, dijo el mandatario.

.

Trump impuso medidas arancelarias contra Colombia.  Foto:X: @periodistafrg / @mjfree

El anuncio llegó el mismo día que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 10 por ciento para Colombia. La coincidencia de tiempo entre los anuncios ha dado paso a una pregunta y es el impacto que tendrá la decisión de comprar los aviones al reino de Suecia, pues Estados Unidos era otro de los que buscaba hacerse con dicho contrato.

Para el representante José Jaime Uscateguí, del Centro Democrático, el no a Estados Unidos podría afectar las relaciones, que ya se han visto deterioradas en el último tiempo. “Quienes conocen del tema me dicen que es más conveniente la compra de los aviones F-16 de los Estados Unidos. (...) Además, sería más conveniente no perder esa alianza estratégica que hay con los Estados Unidos, pero parece ser que aquí prevalecen otros criterios", indicó el congresista.

Académicos también indicaron que podría haber efectos, como lo ilustra el profesor Manuel Camilo González, que apuntó que podría resentirse la colaboración en temas militares. “Puede haber un efecto importante en la medida que puede arriesgarse cierto paquete de seguridad dentro de la ayuda exterior que ahora se canalizará por el Departamento de Estado”, señaló.

El avión Gripen es un caza con capacidad de despegar y aterrizar en pistas cortas.

El avión Gripen es un caza con capacidad de despegar y aterrizar en pistas cortas. Foto:Saab

Para González, el tema pasa por una posible postura en la que desde Estados Unidos se diga que Colombia no puede acceder a todo “el paquete de ayuda exterior” debido a que se establece que la colaboración incluye aceptar las aeronaves. “Es una lógica de o tomas todo el combo o habrá recortes”, indicó.

En un sentido similar habló Juan Nicolás Garzón, docente de la Universidad de la Sabana. Este señaló que, “en un principio no afectaría”, pues se cambian aeronaves israelíes con suecas, pero el resultado puede ser diferente con alguien como Donald Trump. “No solamente puede decir que Colombia no está enfocada en la lucha contra la droga y descertificarnos, sino que se ha mostrado poco aprecio hacia su industria armamentista”, dijo el docente.

Para Garzón, como Estados Unidos está tratando de mover su propia economía en el contexto global, por lo que podría no tomar a bien que les digan no a las aeronaves que estos venden. “Como está haciendo ese rol de rudo y de ‘bully’ en el ámbito comercial, pues podría tomar acciones hacia adelante”, dijo.

En cambio, para Alejandro Bohórquez, de la Universidad Externado, no habría mayores consecuencias, pues la negociación es con Suecia y no con Rusia o China, que “son los verdaderos rivales que está viendo Trump”. Incluso indicó que Trump podría ponerle poca atención a la decisión de Colombia puesto que está más enfocado en su guerra comercial con China.

En ese sentido señaló que la decisión de Colombia podría enmarcarse más bien en ese intento de no depende de Estados Unidos ante esa postura de la actual administración de que “cada Estado responda por su propia seguridad.

En este avión se llega a velocidad supersónica, es decir a más de 1.200 kilómetros por hora.

En este avión se llega a velocidad supersónica, es decir a más de 1.200 kilómetros por hora. Foto:Saab

El experto Manuel Camilo González fue en un camino similar al señalar que Colombia se está preparando ante la postura asumida por Trump. “El país no se aleja de la tendencia global. Europa, por ejemplo, ha empezado a recurrir a su propia industria de defensa ante el distanciamiento de Estados Unidos y la amenaza rusa. Creo que Colombia sigue esta tendencia por causas similares y distintas: la necesidad de renovar la flota de aparatos aéreos y los retos que implica ahora tener negocios con la administración Trump”, concluyó.

Vea más noticias políticas: 

Director de la UNGRD entregó carrotanques después de escándalo de corrupción

Director de la UNGRD entregó carrotanques.  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo