Visita oficial de la Princesa Leonor de Borbón marca inicio de celebraciones por los 500 años de Santa Marta

hace 4 horas 24

Con honores militares, ofrendas florales y la inesperada emoción por la visita de la princesa Leonor de Borbón, Santa Marta se convirtió en epicentro de un hito histórico-cultural que marca el inicio de la conmemoración de sus 500 años de fundación.

La agenda contempla un recorrido de la princesa por sitios emblemáticos de la ciudad.

Cuando el reloj marcó las 7:45 de la mañana de este miércoles 14 de mayo, las aguas de la Bahía de Santa Marta se llenaron de solemnidad, historia y un aire de nobleza. Tal como estaba previsto, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, insignia de la Armada Española, atracó en el muelle de la Sociedad Portuaria, marcando un antes y un después en la historia reciente de la ciudad. A bordo, una pasajera muy especial: la princesa Leonor de Borbón, heredera al trono del Reino de España.

Aunque su rol no es protocolario, la sola presencia de la princesa ha despertado una gran expectativa entre los samarios, quienes ven en esta visita un símbolo de reconocimiento internacional y una oportunidad para proyectar la ciudad hacia el mundo.

Samarios y visitantes pendientes de la visita real

Desde las primeras horas del día, turistas y habitantes se acercaron al puerto para presenciar el imponente arribo del navío, escoltado por embarcaciones locales y el buque ARC Independiente de la Armada Nacional. Los cañones tronaron, los aplausos estallaron y la emoción fue palpable.

Frente al monumento a Rodrigo de Bastidas, en el camellón de la Bahía, se desarrollará el acto central. El alcalde Carlos Pinedo Cuello hará entrega de las llaves de la ciudad al capitán del buque como gesto simbólico de bienvenida, y junto a autoridades civiles y militares —incluyendo al embajador de España— participarán en una ofrenda floral que sella el momento con solemnidad.

Visitas a la embarcación

Buque español Juan Sebastián de Elcano

Buque español Juan Sebastián de Elcano Foto:Roger Urieles

Pero no todo será protocolo. Lo que más atrajo a samarios y turistas será la posibilidad de recorrer las cubiertas del Juan Sebastián de Elcano. Durante las tardes del 14 y 15 de mayo, cientos de personas tendrán acceso libre al barco para conocer de cerca su historia, conversar con sus tripulantes y tomar fotografías que, sin duda, quedarán grabadas en la memoria colectiva.

Mientras tanto, en tierra firme, la ciudad vibra con una agenda cultural diversa: presentaciones folclóricas, muestras artísticas, encuentros entre sabedores ancestrales y creadores contemporáneos, y espacios de diálogo entre autoridades locales, diplomáticos españoles, estudiantes y comunidades.

Uno de los puntos más esperados será el recorrido de la princesa Leonor por lugares emblemáticos como el Centro Histórico, el Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana y la Catedral Basílica.

Además, la feria SantaMarket, instalada en el marco de la visita, ha reunido a emprendedores locales que ven en los marinos españoles y los visitantes extranjeros una oportunidad para visibilizar su talento y dinamizar la economía creativa de la ciudad.

El viernes 16, cuando el Juan Sebastián de Elcano zarpe rumbo a su próximo destino, dejará atrás una Santa Marta orgullosa, visiblemente emocionada y ya inmersa en las celebraciones por sus cinco siglos de existencia.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual el Cartagena: Voces Silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

 Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Por Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv

Leer Todo el Artículo