En Santander, se encendió la alarma en el Ejército Nacional debido a un escándalo de presunta corrupción en la contratación.
EL TIEMPO pudo conocer que 14 personas están involucradas en este caso relacionado con la contratación en el dispensario médico del Ejército en Bucaramanga. Entre ellas, hay cinco uniformados activos, vario retirados y administrativos.
Los hechos se remontan al período entre 2017 y 2022 en el dispensario médico del Ejército, con sede en Bucaramanga.
Allí se suscribieron varios contratos por un monto de 345 millones de pesos para la contratación de una médica anestesióloga, quien debía desempeñar funciones en la sala de cirugía del lugar.
Foto:iStock
La persona elegida fue Daisy Carolina Sosa Hernández, que, según la Fiscalía, esta mujer no era especialista en anestesiología, área para la cual fue contratada, y además presentó documentos falsos para acreditar su idoneidad.
Ante esta situación, los imputados por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, incumplimiento de requisitos legales y uso de documento falso fueron: Eddy Piedad Gonzalez y Jenny Paola Figueroa, Directoras del Dispensario Médico; Wilson Lenny Pinto Morales, Francisco Javier Castaño, JUlieth Pauline Aza Rojas, Carlos Javier García, Suboficiales de Talento Humano.
Cirugia Foto:iStock
Además, Eddy Piedad Gonzalez y Jenny Paola Figueroa, Directoras del Dispensario Médico; Wilson Lenny Pinto Morales, Francisco Javier Castaño, Julieth Pauline Aza Rojas, Carlos Javier García, Suboficiales de Talento Humano, deberán responder ante la justicia, cuando estaban como subdirector administrativo y financiero durante la época de los hechos. Se les imputó el delito de incumplimiento de requisitos legales en la contratación.
La respuesta del dispensario del Ejército, sede en Bucaramanga
Luego de darse a conocer la captura de 14 personas relacionadas con el Ejército, el dispensario con sede en Bucaramanga, manifestó a través de un comunicado que ha brindado toda la colaboración a las autoridades competentes, proporcionando la documentación solicitada en su momento para avanzar en la investigación.
Además, reafirmaron su compromiso con un proceso de calidad, legalidad y seguridad en la prestación de servicios médicos al personal del Ejército y sus familias.
Desde el dispensario aseguraron que actualmente son muy rigurosos en los controles de los procesos de selección y contratación del personal de salud.
En este sentido, explicaron que se exige a los profesionales las acreditaciones pertinentes, conforme a la ley.
Finalmente se informó que se están adoptando todas las medidas necesarias para evitar este tipo de situaciones ilegales.
Comunicado Ejército Nacional tras anestesióloga falsa Foto:Ejército Nacional
¿Dónde está la supuesta anestesióloga?
Daisy Carolina Sosa Hernández estaba laborando en el Hospital Universitario de Santander, HUS, hasta hace pocos días cuando le tocó renunciar por la imputación que le hicieron las autoridades.
En el HUS duró. octubre del año pasado en el cargo de director técnico de la dirección quirúrgica y, según la entidad médica, cumplió funciones acordes a su experiencia, y jamás ejerció como anestesióloga.
Funciones que cumplía médica en el HUS Foto:Suministrada a EL TIEMPO
Le puede interesar:
Consulta popular del gobierno del presidente Petro Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga.