En un video, se observa a una mujer embarazada discutiendo con guardas de tránsito. En la grabación, quien, al parecer, está con otra persona que está grabando, habla de que presuntamente, uno de los agentes habría empujado a la señora en la calle e, inclusive, sugiere que le habría pegado o la habría empujado.
La polémica grabación
Mujeres y hombres asistieron a la multitudinaria manifestación Foto:Santiago Saldarriaga
"¿El guarda le pegó a la señora?", pregunta la persona. Al fondo se oyen a otras personas, diciendo que todo indicaría que sí.
"¡Ay se prendió!", dijo otro ciudadano.
"Cómo le va a pegar a una mujer embarazada. ¿Tumbó a una embarazada? Un guarda de tránsito pegándole a una embarazada, uy", se escucha a quien pregunta en un comienzo. "Cómo le va a pegar a una mujer", se escucha en la grabación.
Este incidente, de acuerdo con lo que se observa, sucedió a pocos metros de la avenida Sexta Norte de Cali, en una zona verde. La grabación habría sido realizada días atrás.
¿Qué respondieron en la Secretaría de Movilidad de Cali?
"Desde la Secretaría de Movilidad de Cali queremos informar a la ciudadanía sobre dos hechos que han sucedido el día anterior. El primero de ellos, se observa en las redes sociales, donde al parecer, uno de nuestros agentes de tránsito agrede a una ciudadana que se encuentra en estado de embarazo", afirmó el subsecretario de Movilidad del distrito, Jorge Moreno.
Campaña 'No es hora de callar'. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO
"Estamos realizando las investigaciones para descartar, desvirtuar o aprobar esta información", dijo el funcionario.
También mencionó otro caso en redes sociales con un guarda. "Otro evento por el cual, un agente de tránsito ingresa al parqueadero a un vehículo tipo de motocicleta que, al parecer, no se detiene ante el llamado del agente", dijo Moreno.
El subsecretario dijo que se está recopilando información de ambas partes para que estos hechos tengan la claridad necesaria.
El llamado a denunciar
"Necesitamos darle el contexto adecuado a la situación que se presenta. Ningún caso de agresión de nuestros agentes de tránsito quedará impune. De igual manera, queremos hacer el llamado a la ciudadanía para utilicen los medios adecuados de comunicación para evidenciar toda situación que se presenta en las calles (...). Es nuestro deber, como servidores públicos, informar qué está sucediendo ante estos casos de posible agresión por parte de nuestros agentes", sostuvo Moreno.
Ningún caso de agresión de nuestros agentes de tránsito quedará impune. De igual manera, queremos hacer el llamado a la ciudadanía para utilicen los medios adecuados de comunicación para evidenciar toda situación que se presenta en las calles
Jorge morenoSubsecretario de Movilidad de Cali
El funcionario instó a la comunidad a denunciar cualquier hecho o irregularidad que involucre a los guardas de tránsito y también, agresiones hacia ellos. Dijo que se puede denunciar, a través del correo electrónico contactenos@cali.gov.co. "Que nos envíen toda información, novedades y anomalías que suceden en las calles", dijo Moreno. Insistió en denunciar, a través de los canales adecuados.
¿Dónde se puede denunciar violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
En la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali