El Kremlin espera este jueves a los enviados del presidente norteamericano Donald Trump, para hablar de su propuesta de una tregua de 30 días en Ucrania, aceptada por Kiev tres años después del inicio de la invasión rusa.
Un avión en el que según las agencias rusas viajaba el emisario norteamericano Steve Witkoff, enviado especial del presidente Trump, aterrizó en el aeropuerto moscovita de Vnukovo.
De momento, ninguna fuente oficial ha confirmado la llegada a suelo ruso de una delegación norteamericana.
Efectivamente, los negociadores están volando. Hay contactos previstos
En Yeda, funcionarios de EE. UU. y Kiev se reunieron y acordaron una propuesta de tregua de 30 días. Foto:AFP
"Efectivamente, los negociadores están volando. Hay contactos previstos", señaló escuetamente el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sin precisar quién forma parte de la delegación norteamericana.
Además, no descartó que el presidente, Vladímir Putin, celebre alguna reunión más hoy aparte de la prevista con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko.
No es otra cosa que un respiro provisional para los soldados ucranianos. Nada más (...) Nuestro objetivo es un arreglo pacífico duradero que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país
Sin embargo, el asesor diplomático de Vladimir Putin afirmó que la tregua le daría "un respiro" al ejército de Ucrania y que la solución sería un "arreglo duradero".
Una tregua "no es otra cosa que un respiro provisional para los soldados ucranianos. Nada más (...) Nuestro objetivo es un arreglo pacífico duradero que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, al canal de televisión Rossía 1.
El funcionario añadió que Putin se expresará "probablemente" este jueves sobre la propuesta de Washington.
El asesor dijo haber expuesto la posición rusa el miércoles en una conversación telefónica con el consejero norteamericano de Seguridad Nacional Mike Waltz, puntualizando que cualquier solución deberá "tener en cuenta los intereses" y las "preocupaciones" de Moscú.
¿Por qué viajan negociadores de EE. UU. a Rusia?
Los negociadores de Washington deben presentar a los dirigentes rusos su propuesta de un alto el fuego en Ucrania de 30 días de duración.
El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, aceptó dicha iniciativa, presionado por Estados Unidos desde que Trump lo abroncó públicamente en febrero en el Despacho Oval, tachándolo de desagradecido.
El miércoles, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, presionó a Moscú para que acepte la tregua "sin condiciones" previas.
Donald Trump dijo esperar que su homólogo ruso Vladimir Putin acepte el plan, aunque se mostró evasivo en cuanto a qué hará exactamente si no es el caso.
Ucrania respalda una propuesta de EE. UU. de alto al fuego Foto:
¿Volverán a hablar Donald Trump y Vladimir Putin?
Peskov añadió que es "posible" que Putin mantenga "una conversación telefónica internacional esta noche, bastante tarde", en plena especulación sobre si volverá a hablar con Trump, tras la llamada que ambos tuvieron el 12 de febrero.
El portavoz del Kremlin puntualizó también que el asesor presidencial ruso para cuestiones diplomáticas, Yuri Ushakov, habló el miércoles por teléfono con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos Mike Waltz.
La entrevista de Trump y Putin el 12 de febrero dio pie a un giro en la posición norteamericana, para mayor disgusto de Kiev y de sus socios europeos, ahora mismo apartados de estas negociaciones.
En la región de Kursk se llevan a cabo intensos enfrentamientos. El bando ruso continúa su avance. Foto:AFP
Ucrania enfrenta un duro momento por cuenta de la ofensiva de Kursk
Sobre el terreno, la situación sigue moviéndose en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, donde las fuerzas de Kiev lanzaron una ofensiva sorpresa el pasado agosto y llegaron a reivindicar el control de 1.400 km2.
Kiev esperaba usar ese avance como moneda de cambio en una negociación con Moscú, que ocupa un 20% de su territorio.
Pero en las últimas semanas, Rusia ha seguido recuperando terreno en Kursk, incluso de forma acelerada en los últimos días, y este jueves reivindicó la toma de la ciudad de Sudzha, la principal conquista ucraniana en dicha región.
Volodimir Zelenski ha insistido en que una propuesta de tregua debe incluir garantías para Ucrania. Foto:AFP
Kiev no comentó de momento, si bien su ejército insinuó el miércoles un repliegue en Kursk ante los avances de las tropas rusas.
Vladimir Putin visitó Kursk el miércoles ataviado de uniforme militar, y dijo que espera ver "pronto" la liberación completa de la región.
En caso de concretarse un cese de hostilidades, Ucrania quiere que en algún momento se despliegue una fuerza europea de paz para garantizar su cumplimiento y disuadir a Rusia de un futuro ataque, una idea defendida entre otros por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Rusia fustigó de nuevo la idea este jueves, advirtiendo que dicho despliegue en territorio ucraniano equivaldría a un "conflicto armado directo".