Estados Unidos pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela debido al “riesgo que corren de ser detenidos” por el régimen de Nicolás Maduro. Así actualizó una alerta el Departamento de Estado de EE. UU.
“No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y la deficiente infraestructura sanitaria. Se recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Venezuela que salgan del país de inmediato”, se lee en la alerta emitida por el gobierno.
Actualmente permanecen presos en Caracas al menos seis ciudadanos estadounidenses acusados de conspirar en contra de Maduro. A principios de año, el enviado especial de EE. UU., Richard Grenell, viajó a Caracas y se llevó a seis estadounidenses, pero no ha habido más avances con respecto a los que quedaron detenidos.
EE. UU. ha insistido en varias oportunidades en que Venezuela no es un territorio seguro para sus ciudadanos. En el país vecino no hay representación diplomática de Washington.
Grenell y Maduro reunidos en el Palacio de Miraflores. Foto:Prensa Presidencia de Venezuela
En marzo de 2019, Estados Unidos retiró al personal de su Embajada en Caracas, luego de que reconocieran a Juan Guaidó como presidente interino, con el fin de derrocar a Nicolás Maduro.
Sin representación consular, los estadounidenses estarían expuestos a más peligros.
“El gobierno de EE. UU. no tiene la capacidad de brindar servicios de emergencia ni asistencia consular a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela. Cualquier persona con ciudadanía estadounidense o cualquier otro estatus de residencia estadounidense en Venezuela debe abandonar el país de inmediato, incluyendo quienes viajen con pasaportes venezolanos o extranjeros. No viaje a Venezuela por ningún motivo”, dice la alerta.
Además, el Departamento de Estado insistió en que “el gobierno estadounidense no tiene forma de contactar a los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, y a estos no se les permite contactar a sus familiares ni a un abogado independiente”.
Familiares de colombianos presos en Venezuela Foto:Cortesía familiares
Recomendaciones de EE.UU. a sus ciudadanos
A pesar de la alerta, EE. UU, insiste en que si uno de sus ciudadanos debe viajar a Venezuela, debe considerar lo siguiente:
- Preparar un testamento y designar beneficiarios de seguro apropiados y/o poder notarial.
- Desarrolle un plan de comunicación con su familia, empleador u organización anfitriona. Este plan debe incluir un protocolo de "prueba de vida" con sus seres queridos para que, si lo toman como rehén, lo detienen o lo torturan, sepan qué preguntas (y respuestas) específicas deben hacerles a los secuestradores para confirmar que sigue vivo.
- Considere contratar una organización de seguridad profesional.
- Cualquier plan de contingencia para viajar hacia o desde Venezuela no debe depender de la asistencia del gobierno de Estados Unidos.
- El gobierno de Estados Unidos no puede ayudar a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela a reemplazar documentos de viaje perdidos o vencidos ni a obtener sellos de entrada o salida de Venezuela.
- El gobierno de EE. UU. no podrá brindar asistencia en caso de emergencia médica o evacuación.
- Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela deberían considerar adquirir un seguro de evacuación médica.
- No existe una forma segura de viajar a Venezuela. Evite viajar a Venezuela por cualquier medio, incluyendo los cruces fronterizos terrestres, donde incluso cruzar unos pocos metros hacia Venezuela puede resultar en una detención.
- Evite viajar de noche entre ciudades o entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas.
- La Administración Federal de Aviación (FAA) ha emitido un Aviso a los Aviadores (NOTAM) debido a los riesgos para la seguridad de la aviación civil en el espacio aéreo venezolano.
Por su parte, Venezuela respondió a la alerta y rechazó la misma considerándolo un “acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país”, expresó la Cancillería en un comunicado.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS