La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) compartió las primeras imágenes de los migrantes indocumentados destinados a Guantánamo, la Cárcel donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) llevará a los "peores inmigrantes ilegales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense".
Recientemente, el presidente Donald Trump firmó un memorando con dicha frase que amplía la capacidad del centro de migrantes de la prisión de Guantánamo, ubicada en la isla de Cuba, de acuerdo a EFE.
CBP compartió un video a través de su cuenta oficial de X donde se pueden observar migrantes siendo ingresados a un avión militar con destino a Guantánamo. "Comenzaron los vuelos a la Bahía de Guantánamo", reza el posteo junto a la dura frase: "Lo peor de lo peor no tiene lugar en nuestra tierra".
¿Cómo se prepara Guantánamo para recibir a los migrantes?
Tal como detalló EFE, ICE opera hace décadas un centro de detención para inmigrantes en la base militar de Guantánamo, gestionándolo de forma independiente de la prisión destinada a sospechosos de terrorismo.
La semana pasada, Tom Homan, exfuncionario de la administración Trump conocido por su papel en la política fronteriza, afirmó ante periodistas que el ICE seguirá a cargo de estas instalaciones, que se están ampliando para contar con 30.000 camas destinadas a personas deportadas.
Actualmente, los migrantes que llegan a Guantánamo son aquellos interceptados en el mar por las autoridades estadounidenses mientras intentaban alcanzar la costa del país, en su mayoría procedentes de Cuba y Haití.
Según The Washington Post, el mayor centro del ICE hasta ahora tiene una capacidad aproximada de 2.000 camas. Si se concreta la expansión en Guantánamo, este superaría con creces a cualquier otra instalación de detención del ICE.
Las operaciones en la base naval de Guantánamo se desarrollan en un marco legal ambiguo, donde las protecciones migratorias vigentes en el territorio continental de Estados Unidos no se aplican de la misma manera. Además, históricamente ha existido poca transparencia sobre la situación dentro de estas instalaciones.
Un reportaje de The New York Times publicado en septiembre de 2024, basado en documentos internos del Gobierno, expuso las condiciones precarias que enfrentan los detenidos. Entre las denuncias, se menciona el uso obligatorio de gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, la vigilancia de las comunicaciones con abogados y la presencia de ratas en algunas áreas de detención.