Vicepresidenta Francia Márquez y ministro Armando Benedetti se reencontraron tras tensiones internas: esto se sabe

hace 2 días 57

Este lunes 5 de mayo, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, con una labor articulada, ambos funcionarios se reencontraron para abordar proyectos que beneficien a las comunidades afro tanto en el Cauca como en otras regiones del país.

De acuerdo con imágenes difundidas en redes sociales, se pudo observar que los funcionarios establecieron una mesa de trabajo donde, además, se ven a los asesores de ambas identidades trabajando.

De no alcanzarse los 53 votos necesarios en el pleno del Senado, el Gobierno podrá convocar a los ciudadanos directamente.

Armando Benedetti. Foto:Presidencia

Asimismo, Benedetti sostuvo que el encuentro estuvo marcado por "risas y mucho cariño". Esto tras fuertes comentarios de la vicepresidenta por la llegada del ministro del Interior al gabinete presidencial.

"Ella (Francia Márquez) está dispuesta a colaborar. Está de acuerdo con la consulta popular, que hay que reglamentar la Ley 70": aseguró el jefe de cartera.

También hizo énfasis en que la exministra de Igualdad está preocupada por el orden público "en las regiones del Chocó, Cauca, Nariño".

Criticas de Márquez a Benedetti

En el Hotel Tequendama,  la vicepresidenta Francia Marquez, El Ministro de Equidad Racial de Brasil, la Ministra de Ambiente en Colombia, entre otros representantes de instituciones, ONGs e OIGs a *posicionan la agenda afro en temas de tenencia de tierra y sostenibilidad Bogotá 14 de junio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto.

Vicepresidenta Francia Márquez. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

El pasado 4 de febrero, durante el consejo de ministros del presidente Petro, el cual fue transmitido en vivo por televisión nacional y redes sociales, la vicepresidenta Francia Márquez lanzó duras críticas al jefe de estado por la llegada de Armando Benedetti al gobierno como jefe de Despacho.

"No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: ‘respéteme, soy la Vicepresidenta’; y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto presidente su decisión de traer a este gobierno a estas personas que sabemos tienes gran parte de responsabilidad”, señaló en el momento la exministra de Igualdad.

Y luego, agregó: “Tal vez esto me cueste, pero he sido una persona transparente y cuando decidí juntarme con usted también lo hice. Con la honestidad que hoy la miro a los ojos, le digo que sé que tiene muchos errores, pero esta gente que tiene aquí lo ha acompañado de corazón”.

Ley 70 de 1993

Reunión de Benedetti y Francia Márquez

Reunión de Benedetti y Francia Márquez Foto:Vicepresidencia

Según el portal web de la Comisión de la Verdad, la Ley 70 de 1993 fue el fruto de las luchas de hombres y mujeres negras, raizales y palenqueras y ha sido el principal referente legal para las reivindicaciones de derechos fundamentales de la población afrocolombiana.

Por otra parte, a diferencia del sistema judicial convencional, la justicia afrocolombiana enfatiza la mediación y la conciliación como medios preferentes para resolver conflictos.

Día de la Afrocolombianidad

Celebracion del Día de la Afrocolombianidad en un colegio del suroccidente de Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Dicho lo anterior, la comunidad en su conjunto participa activamente en los procesos de diálogo, escucha y búsqueda de soluciones aceptables para todas las partes involucradas. De esta manera, se fomenta la reconciliación y se evita el enfrentamiento prolongado.

La justicia afrocolombiana no es excluyente ni se contrapone al sistema de justicia formal del Estado colombiano. Ambos sistemas coexisten y se complementan, reconociendo que ciertos conflictos pueden ser resueltos mediante la aplicación de la justicia afrocolombiana o por las instituciones judiciales convencionales.

Las ciudadanas preparan el primer Encuentro.

Mujeres afro. Foto:Angelina Simarra

Finalmente, es importante destacar que en los últimos años, Colombia ha realizado avances significativos en el fortalecimiento y promoción de la justicia afrocolombiana, en línea con los derechos humanos y la igualdad racial.

Se han reconocido constitucionalmente los derechos de las comunidades afrodescendientes y se han implementado políticas y programas para garantizar su participación y representación en todos los niveles de gobierno.

Noticia en desarrollo...

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo