Vicepresidenta Francia Márquez habló de racismo en la ONU y propuso fondo de reparación por daños de la esclavitud

hace 4 días 36

La vicepresidenta Francia Márquez participó en el IV Período de Sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde reiteró el llamado a la comunidad internacional a actuar con decisión frente al racismo estructural, la exclusión histórica y la invisibilización de los pueblos afrodescendientes en el sistema global.

La alta mandataria denunció que aún persisten formas estructurales de racismo, incluso dentro del sistema multilateral. "En la COP16 aprendí que el reconocimiento de pueblos afrodescendientes no era un lenguaje acordado. Esto es evidencia del racismo en el Sistema General de Naciones Unidas. Porque no somos un lenguaje a acordar: existimos como pueblos", enfatizó.

x

Francia Márquez en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Foto:Vicepresidencia

Además, hizo una reflexión crítica sobre los nuevos escenarios en los que el racismo se manifiesta. "Hoy el racismo también se reinventa a través de la Inteligencia Artificial (IA) y las plataformas digitales. Yo misma recibí más de 12.000 insultos racistas en redes sociales durante mi primer año como vicepresidenta. Estas violencias no solo impactan de manera individual, afectan a nuestras juventudes, a nuestras familias, a nuestras comunidades enteras".

“En la COP16 aprendí que el reconocimiento de pueblos afrodescendientes no era un lenguaje acordado. Esto es evidencia del racismo en el Sistema General de Naciones Unidas

Francia márquezVicepresidenta

En ese sentido, Márquez presentó cinco propuestas concretas orientadas a avanzar hacia la justicia racial, la reparación histórica y el reconocimiento pleno de nuestros pueblos ante el sistema general de Naciones Unidas.

Las propuestas

  • Crear un Foro Global sobre Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías, que aborde el racismo y la discriminación racial, con regulaciones claras y protección para las personas usuarias.
  • Impulsar una resolución en el sistema de Naciones Unidas que reconozca plenamente a los pueblos afrodescendientes y sus derechos.
  • Implementar un plan de reparaciones históricas en el marco del Segundo Decenio Internacional Afrodescendiente.
  • Crear un fondo global de reparaciones históricas para enfrentar los efectos del colonialismo, la esclavitud y el racismo.
  • Diseñar un plan de acción internacional que promueva el liderazgo de mujeres y niñas afrodescendientes, a partir de la reciente declaratoria del 25 de julio.

x

IV sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de Naciones Unidas. Foto:Vicepresidencia

Márquez instó a los gobiernos y pueblos de América Latina, el Caribe, África y el mundo "a poner decididamente en el centro de nuestras decisiones la restauración de la dignidad humana. Especialmente para quienes han resistido por siglos los embates del racismo sistémico", concluyó.

La agenda de la vicepresidenta en Nueva York incluye reuniones con el presidente de la Asamblea General, Philémon Yang; la directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem; la vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; la directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous; la ministra de Igualdad de Brasil, Anielle Franco y un encuentro bilateral con la misión de la República Democrática del Congo.

Alfonso Portela habla del futuro del caso Petro en el CNE

Alfonso Portela habla del futuro del caso Petro en el CNE Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo