Canciller Laura Sarabia intervendrá el próximo martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, ¿de qué hablará?

hace 16 horas 84

El próximo martes 22 de abril, durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia al pleno del Consejo de Seguridad en Nueva York, la canciller Laura Sarabia intervendrá por primera vez ante el organismo para dar a conocer la visión del Gobierno sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y la ‘paz total’.

Durante la jornada, que se desarrollará a partir de las 9 de la mañana, también tomará la palabra Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación en el país, y se espera la participación de un miembro de las extintas Farc.

Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general de Naciones Unidas, habló sobre el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, así como del Eln y las disidencias.

Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general de Naciones Unidas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

“La canciller @laurisarabia participará esta semana en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, reafirmando el compromiso de Colombia con la implementación integral del Acuerdo de Paz y la consolidación de la #PazTotal”, señaló la Cancillería en un breve pronunciamiento publicado en X.

La agenda de Sarabia en Nueva York incluye, además, reuniones con los miembros permanentes del Consejo (Francia, Gran Bretaña, China y Rusia), representantes del A3+ y altos funcionarios de la ONU. “El objetivo: movilizar respaldo político y cooperación internacional para avanzar hacia una paz sostenible”, agregaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad, según trascendió, la canciller destacará logros como la adjudicación de 2,4 billones de dólares para municipios PDET y avances en reincorporación. “La paz no tiene fronteras. Con apoyo internacional, Colombia sigue transformando territorios”, indicó Sarabia.

Con esta intervención, Sarabia se convertirá en la tercera canciller del Gobierno del presidente Gustavo Petro en tener la vocería ante el organismo, tras Álvaro Leyva y Luis Gilberto Murillo.

El informe de la misión

El informe de la Misión será presentado por Ruiz Massieu en un contexto crítico para la situación de seguridad en el país y en medio de la arremetida de las disidencias de Iván Mordisco en Cauca y Huila. Una de las conclusiones que presentará el documento es que, en general, las negociaciones de paz de esta administración no han producido “resultados claros y sostenibles”.

Además, en el documento, que analiza el período comprendido entre el 27 de diciembre de 2024 y el 26 de marzo de 2025, el secretario general António Guterres hace un llamado a “optimizar” las políticas de seguridad y defensa centradas en la protección de las comunidades, las iniciativas de paz en curso y las estrategias contra las economías ilícitas.

Ambas delegaciones firmaron el acta de inicio en el Centro Cultural Estancia de Caracas.

Una de las conclusiones es que las negociaciones no han producido “resultados claros y sostenibles”. Foto:Oficina del CONSEJERO Comisionado DE Paz

“La crisis del Catatumbo ha puesto de relieve la persistencia de desafíos y factores estructurales subyacentes a la violencia en curso en las regiones afectadas por el conflicto. (...) La situación (...) ha generado un debate sobre el difícil panorama que enfrentan los diálogos con los restantes grupos armados en el marco de la política de ‘paz total’ del Gobierno”, dice el documento.

Para la Misión, la expansión de los grupos armados en zonas de Colombia donde se esperaba que la paz se consolidara tras la firma del Acuerdo de Paz es una realidad latente y una amenaza para los compromisos pactados entre el Gobierno y las extintas Farc. De hecho, el informe indica que la implementación del acuerdo presenta un panorama mixto, con avances notables en algunas áreas, pero también desafíos estructurales persistentes.

“Las instituciones del Estado deben cumplir de forma urgente y eficaz las promesas del acuerdo, las necesidades de las comunidades rurales y las expectativas de la sociedad colombiana en general”, dice el secretario general.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo