El viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia Mauricio Jaramillo Jassir sostuvo un encuentro bilateral con el nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin.
La cita se dio en el marco de la participación de Jaramillo como jefe de la delegación colombiana en el 56° período de sesiones extraordinarias de la OEA, cuyo objetivo fue elegir al nuevo secretario general de la organización para el período 2025-2030 en reemplazo de Luis Almagro.
Mauricio Jaramillo, Albert Ramdin y Luis Ernesto Vargas. Foto:Cancillería.
El funcionario, que viajó a Washington desde inicio de la semana, indicó que el encuentro sirvió para hablar sobre la unidad latinoamericana que promueve el presidente Gustavo Petro. "Nos reunimos con el nuevo secretario general de la OEA. Empieza un nuevo capítulo para revitalizar la unidad de la región", dijo.
Nos reunimos con el nuevo secretario general de la OEA. Empieza un nuevo capítulo para revitalizar la unidad de la región
Mauricio jaramilloViceministro de Asuntos Multilaterales
Según informó la Cancillería, ambos conversaron sobre el estado actual de la organización y las posibilidades de hacerla "más eficiente y sostenible" durante su mandato. Asimismo, discutieron las oportunidades de fortalecimiento del sistema multilateral para garantizar los derechos humanos, la paz y la democracia en el continente.
La Asamblea eligió por aclamación al Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional y Cooperación Internacional de Surinam, quien se convirtió en el primer representante del Caribe en ocupar esta posición en la historia de la OEA.
56° Período de Sesiones Extraordinarias de la OEA. Foto:Cancillería.
"En su intervención tras la elección, el viceministro Jaramillo felicitó al nuevo secretario general por su designación, destacó los múltiples retos que deberá asumir para cumplir el mandato de la organización y reiteró el compromiso de Colombia con el Sistema Interamericano para seguir avanzando en materia de igualdad de género, derechos de las mujeres, los trabajadores, los afrodescendientes y los pueblos indígenas. Al mismo tiempo, agradeció la labor del secretario general saliente y de la OEA por el apoyo brindado a Colombia en la búsqueda de la paz", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Además de verse con Ramdin, el viceministro Jaramillo y el representante permanente de Colombia ante la OEA, el embajador Luis Ernesto Vargas, sostuvieron encuentros de alto nivel con los jefes de delegación de Bahamas, Belice, Barbados, Brasil, Chile, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas. Además, se reunieron con el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿Quién es Albert Ramdin y por qué Colombia lo apoyó?
Albert Ramdin (izq) y Luis Almagro. Foto:AFP
Para el gobierno de Colombia y sus aliados del hemisferio, la candidatura de Ramdin representaba, además de una figura que conoce a la perfección la filigrana diplomática de este organismo, una contraposición a las posturas de la administración de Donald Trump y un paso significativo hacia la unidad de la región.
"Está en una posición única para abordar los desafíos contemporáneos que enfrentan nuestros países, aportando una nueva perspectiva que refleje las realidades y aspiraciones de la región caribeña y de América en su conjunto" señalaron Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay en un comunicado conjunto.
El presidente Petro junto con sus homólogos Yamandú Orsi, Luiz Inacio Lula da Silva y Gabriel Boric. Foto:@PetroGustavo
El canciller surinamés cuenta con más de 25 años de experiencia en negociación internacional y ha desempeñado dos mandatos como asistente general de la OEA (2005 - 2015).
Ramdin no es propenso a la injerencia en asuntos internos de los Estados y, en ese sentido, está a favor de un diálogo con Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Se dice que China habría dado un guiño a su candidatura para la OEA.
Presidente Petro anuncia consulta popular sobre las reformas Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política