El presidente Gustavo Petro le dio un revolcón a la dirección de asuntos religiosos. Por primera vez se la quitó a los cristianos evangélicos y se la entregó a una figura polémica: Richard Gamboa Ben-Eleazar, que se autodenomina rabino liberal antisionista. Incluso ya se le vio en eventos con el primer mandatario, como el reportado este miércoles en la Casa de Nariño, en el que la comunidad Palestina de Colombia le dio un reconocimiento al Presidente.
La movida en la dependencia de asuntos religiosos ha llamado la atención en los sectores religiosos y ha generado algunas dudas. Este diario pudo conocer que fue un cargo que ordenó el propio presidente Gustavo Petro y poco tuvo que ver el actual ministro del Interior, Armando Benedetti. De esta forma, se rompe con una tendencia de casi 8 años.
Fue en los últimos días del gobierno de Juan Manuel Santos que se creó la oficina de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior. Desde entonces, esta había estado bajo control de sectores cristianos evangélicos, primero fue la actual senadora Lorena Ríos y luego siguieron figuras de esta misma confesión.
El presidente Petro en el evento en el que participó el rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar. Foto:Presidencia
Incluso durante este gobierno se mantuvo la tendencia. En un primer momento se entregó dicha dependencia al manejo de figuras del autodenominado pastor Alfredo Saade. La primera encargada de dicha oficina durante la actual administración fue Amelia Cotes.
Saade y Cotes hicieron campaña por el presidente Gustavo Petro y fueron los que trataron de acercar a los cristianos evangélicos a la campaña de Gustavo Petro. Buena parte de este sector es de tendencia conservadora y les han apostado a aspiraciones de derecha. Pero Cote y Saade trataron de generar ese acercamiento.
Esa oficina estuvo bajo el control de estas figuras hasta que llegó Juan Fernando Cristo al Ministerio del Interior. Este buscó usar la dirección de asuntos religiosos como moneda de cambio para lograr el apoyo de las senadoras cristianas de la Comisión Séptima en las reformas laboral y de la salud.
El rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar junto con la ministra de la Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona. Foto:Presidencia
De esta forma, con las designaciones de Johannna Moncada –nombramiento fallido- y de Alexander Jaimes, Cristo buscó tender puentes con las senadoras Lorena Ríos (Colombia Justa y Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira). Sin embargo, este salió antes de que la Comisión Séptima asumiera la discusión de las dos reformas y lo avanzado con estas se perdió.
De esta forma, cuando la célula legislativa abordó la discusión de la reforma laboral, ambas apoyaron la ponencia de archivo. En retaliación, el gobierno Petro sacó de inmediato a Alexander Jaimes del Ministerio del Interior, junto con otras fichas que tenían en el Ejecutivo los que apoyaron el hundimiento de la reforma laboral.
Ahora, el presidente Gustavo Petro puso una figura religiosa que es muy de su línea, pues es un líder religioso judío que se ha opuesto a la acción militar que ha llevado Israel en la Franja de Gaza. Así queda demostrado en varios de sus trinos.
El rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar en un evento en la Casa de Nariño. Foto:Presidencia
“Los verdaderos rabinos no somos sionistas, no apoyamos al nazismo israelí, y no aceptamos el uso del judaísmo para hacer apología del genocidio”, dijo Gamboa Ben-Eleazar. Este también ha lanzado duros comentarios contra la existencia del Estado de Israel y ha replicado mensajes que abogan por su desaparición.
“Las judías y judíos leales a Dios y a la Torá nunca nos inclinaremos ante de ese becerro de oro”, indicó en un trino el que va a asumir la oficina de asuntos religiosos. Por otro lado, en sus redes sociales también se ve que Gamboa está vinculado a varias organizaciones y espacios de libertad religiosa. También ha impulsado diálogos con distintos sectores religiosos, como comunidades musulmanas, católicas y demás.
La polémica por el título
Más de sus posiciones antisionistas, que no caen bien en cierto sector de la comunidad judía, que incluso lo han denominado antisemita, hay polémica en sectores religiosos por cuenta de su reconocimiento como rabino.
Como aporta en su propia página web, fue ordenado rabino por el Esotheric Interfaith Theological Seminary en 2011. Dicha organización permite el ordenamiento de cualquier creencia religiosa, no solo de rabinos, sino de pastores, ministros, reverendos, sacerdotes y demás.
A los cuestionamientos añaden que esa organización se publicita en su página web diciendo que se puede obtener la ordenación de una manera “rápida y asequible”. “¿Necesitas una carrera a prueba de crisis económicas? ¿Le han pedido que oficie un matrimonio?”, dice en otro de los apartados promocionando la ordenación como líder religioso.
“Diseñe su propio título de clérigo basado en el trabajo que usted hace”, se lee en la oferta que hace dicho instituto. En la misma página se dice que la ordenación puede obtenerse de dos formas, pagando 150 dólares o haciendo un doctorado religioso en divinidades, teología, música sacra y otros.
Eso no quiere decir que este haya obtenido su título vía web, pues este ha publicado en sus redes sociales imágenes de la que habría sido su ceremonia en la que fue ordenado. No obstante, sí se ha cuestionado el centro que se lo entregó.
El rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar en un evento en la Casa de Nariño. Foto:Presidencia
Ante dicha críticas, el futuro funcionario ha dicho en sus redes: “Nadie está obligado a reconocerme como rabino ni como judío; pero nadie tiene el derecho de insultarme, difamarme, atacarme y perseguirme, porque cree que no lo soy”.
Este también ha compartido comunicados del Consejo Rabínico Libre e Independiente de las Américas que defienden tanto los títulos del Esotheric Interfaith Theological Seminary como la labor hecha por Gamboa Ben-Eleazar. Lo llamativo es que dicha organización es liderada por este mismo y hasta firma dicho mensaje, junto otros tres sectores.
EL TIEMPO pudo hablar con sectores cristianos que expresaron su molestia a la designación. Indicaron que, más allá de haber perdido esa oficina, cuestionan la figura de Richard Gamboa pues es “poca –casi nula- su representación con la comunidad judía que dice representar”. En ese mismo sentido aseveran que no lidera una comunidad como tal y que incluso no es afiliado a Conferilec (Confederación Colombiana de Libertad Religiosa, Conciencia y Culto) ante esa condición.
Más noticias políticas:
Aviones suecos reemplazarán a los K-fir. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política