Un duro revés sufrió en las últimas horas la boxeadora Imane Khelif, luego de la polémica que se volvió a generar por unas pruebas de género. La argelina fue vetada del Mundial de Boxeo que se llevará a cabo entre el 8 al 16 de marzo en Nis, Serbia.
La Federación Internacional de Boxeo (IBA) vetó de forma definitiva a la boxeadora africana del Mundial, luego de las test de género que se le realizaron. Imane no “aprobó” las pruebas de elegibilidad al tener altos niveles de testosterona y cromosomas masculinos (XY).
“Imane Khelif no es elegible para nuestros campeonatos mundiales, no cumple los criterios de elegibilidad”, señaló el consejero delegado de la IBA, Chris Roberts, en una conferencia de prensa realizada en Serbia.
La decisión se da después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos, en un nuevo ataque a esta comunidad.
"Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado", prometió el mandatario republicano durante una ceremonia del pasado miércoles en la Casa Blanca, entre aplausos de decenas de atletas femeninas.
En concreto, el texto prevé recortar los subsidios gubernamentales a los colegios que permitan a estudiantes transgénero ser miembros de equipos deportivos femeninos. "No habrá financiación federal para estas instituciones”, insistió Trump.
El mandatario aprovechó para presionar al Comité Olímpico Internacional (COI), dado que Estados Unidos será el anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos. "En Los Ángeles en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres derrotan a las atletas femeninas", afirmó, repitiendo que la campeona olímpica argelina de boxeo Imane Khelif es hombre.
No es la primera vez que la Asociación Internacional de Boxeo veta a Imane Khelif. En 2023 también fue descartada del Campeonato Mundial de Boxeo Femenil Amateur, al no pasar las pruebas de género, que arrojaron cromosomas masculinos.
El Comité Olímpico Internacional (COI), en los Juegos Olímpicos París 2024, señaló que dichas pruebas no eran confiables y fueron defectuosas, y le dieron vía libre a la argelina, quien conquistó el oro olímpico. La polémica vuelve a revivir y el debate se vuelve a generar a nivel mundial.
DEPORTES