En el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, a Colombia, el vicecanciller Daniel Ávila resaltó la importancia de este encuentro como una muestra del trabajo continuo entre ambas naciones.
"Es un trabajo continuo", afirmó Ávila, enfatizando el compromiso de ambas partes en fortalecer la relación bilateral.
El presidente Gustavo Petro se reunió con Kristi Noem en la Casa de Nariño. Foto:Presidencia
Colombia y Estados Unidos abordaron temas de migración y seguimientos biométricos
El vicecanciller destacó que esta visita representa el primer encuentro de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos tras la elección del presidente Donald Trump, lo que subraya la relevancia de los temas abordados en la reunión. "Es una muestra también de que la relación sigue, seguimos trabajando con ellos", aseguró.
Durante la reunión entre la canciller Laura Sarabia y Kristi Noem, así como con el presidente colombiano, se trataron temas prioritarios de la agenda bilateral, incluyendo asuntos migratorios, seguridad y la lucha contra el crimen transnacional.
"Por supuesto, se habló de problemáticas como trata de personas o trata de migrantes, por ende es importante y seguimos trabajando con ellos de la mano para avanzar en estos temas", explicó Ávila.
El presidente Gustavo Petro se reunió con Kristi Noem. Foto:Presidencia
Uno de los puntos clave de la visita fue la firma de una carta de intención sobre el intercambio de información biométrica, con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad.
"Es importante porque ahora los grupos de trabajo que vamos a armar para discutir este tema se va a tener en cuenta qué permite o no permiten las leyes nacionales de Colombia", señaló Ávila.
También aclaró que las leyes colombianas no permiten compartir datos de ciudadanos nacionales, por lo que el proceso de negociación deberá ajustarse a dichas normativas.
El vicecanciller destacó que esta herramienta ya es utilizada por varios países de la región, incluyendo Panamá, Costa Rica, El Salvador, México y Guatemala, y que Colombia busca avanzar en la implementación de este tipo de acuerdos con Estados Unidos. "Nosotros queremos avanzar en el intercambio de información igualmente", agregó.
Otro tema abordado fue la repatriación de ciudadanos colombianos desde Estados Unidos. Ávila informó que hasta enero de este año, el país norteamericano ha enviado dos aviones semanales para el retorno de colombianos en situación migratoria irregular. "Son 14 vuelos aproximadamente (en enero) , y se han repatriado casi 2.000 personas", detalló.
Migrantes deportados. Foto:ICE
Finalmente, el vicecanciller reiteró la importancia de los lazos diplomáticos entre Colombia y Estados Unidos, recordando que la relación bilateral ha perdurado por 203 años.
"Siempre hemos tenido estas visitas en Colombia y el país siempre ha sido un socio estratégico de los Estados Unidos", concluyó Ávila, reafirmando el compromiso de ambas naciones en fortalecer la cooperación mutua en diversos ámbitos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.