Uno de los representantes a la Cámara, Hernán Cadavid, decidió dar su opinión sobre la controversia que se ha generado a nivel nacional por la captura de Iván Name y Andrés Calle.
En la entrevista realizada por el periodista Luis Carlos Vélez, Cadavid indicó que, en el tiempo que tiene de experiencia y en el que lleva ocupando un cargo en el Senado, "no hay ese tipo de casualidades en el Congreso de la República".
Iván Name y Andrés Calle. Foto:Jesús Blanquicet
El representante, con sus palabras, se dijo que no era una eventualidad que Name "le entregara la plenaria del Senado a María José Pizarro".
Respecto a la Cámara de Representantes, Cadavid añadió que había constancias de las veces que denunciaron y señalaron que la "actuación de Calle parecía la de un apéndice del Gobierno".
Así las cosas, el representante indicó que los hechos que se han registrado en las últimas horas contra los dos presidentes es una "explicación de por qué se comportaban así".
Tras la captura de Name y Calle, decenas de personas han manifestado lo siguiente, según Luis Carlos Vélez:
- "Esto no es tan grave".
- "Esto siempre pasa".
- "Esto es un lunar".
- "El presidente no sabía".
Hernán Cadavid. Foto:Vélez por la mañana
Al escuchar algunas de las reacciones, Cadavid dijo que "esto es una estructura organizada y ordenada para cooptar (cubrir una vacante) en la mayoría del Congreso".
Cadavid dejó claro que no solo se refería a Calle y a Name, sino que "adquirieron mayoría (de personas) para avanzar en esa reforma, por lo menos en la Cámara de Representantes, a una gran velocidad", agregó.
Por otro lado, explicó que lo que estaba sucediendo con los presidentes no se trataba de "un hecho menor o algo que siempre pasa y debemos seguir adelante", ya que "lo que se derrumba en este instante es el discurso de anticorrupción del Gobierno".
Sus señalamientos, continuó, se basan en lo que sería una "estructura de toda una estrategia corrupta con plata de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y otros elementos más".
Escandalo en la Ungrd. Foto:FOTOMONTAJE A PARTIR DE IMÁGENES DE ISTOCK
'Por fin hay una decisión judicial'
Cadavid se refirió que, después de varios meses, "por fin hay una decisión judicial en la que insistimos hasta el cansancio". Por lo tanto, "para resolver este problema y revelar esta estructura criminal está en manos de la justicia".
Su pedido se da luego de mencionar que el país, hasta el momento, ha conocido los escándalos políticos que han sucedido recientemente, así que "se necesitan decisiones concretas, caiga quién caiga".
Debate de la reforma a la Salud
Cadavid, en medio de la entrevista, dijo que se había logrado denunciar más de 78 proyectos de Ley en la Cámara de Representes, ya que la única agenda que existía era la de la reforma a la Salud, "no había otra más".
En cuanto a la pregunta que hizo Luis Carlos Vélez sobre lo que debería pasar con los demás proyectos Ley que el Gobierno pone sobre la mesa, Cadavid expresó que había manifestado que "no debía hacerse debate sobre la reforma a la Salud, ni de la reforma Laboral y Pensional".
Debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
¿Qué pasará con los nuevos proyectos de Ley?
Pese a lo que varios funcionarios habían manifestado, "las mayorías hicieron caso omiso y avanzaron", agregó.
Así las cosas, el representante a la Cámara hizo un llamado en el que pidió que ningún proyecto, que tenga iniciativa o interés del Gobierno Nacional, "debe tener trámite en el Congreso de la República".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS