Como de costumbre, todos los días, a las 7 de la noche, Esperanza Cruz, maestra pensionada del municipio, sale a caminar alrededor de la cuadra en la que está ubicada la unidad residencial en la que vive, tal como se lo recomendó el médico.
Sin embargo, en las últimas semanas dice que "se ha desjuiciado un poco", debido a que las luminarias de los postes, ubicados en la carrera 1 entre calles 52 y 62 poco han funcionado; un día unas sirven, otro día, no, lo que generó que la mujer desistiera de su práctica deportiva, debido a las solas y oscuras que se ponen las noches en ese sector. Aunque un día parecen arregladas, al rato, ya están vandalizadas.
Esta problemática de doña Esperanza, se ha convertido en uno de los dolores de cabeza para las autoridades caleñas, que ven cómo diferentes grupos, incluso, particulares, se han ensañado contra el alumbrado público de la ciudad.
Ante este panorama, EL TIEMPO dialogó con José David Insuasti, gerente de Energía de las Empresas Públicas de Cali, Emcali, quien explicó los tipos de vandalismo que se han presentado en los últimos meses.
Luminarias en barrios de Cali también han sido afectadas por actos de vandalismo. Foto:Alcaldía de Cali
“Digamos que aquí hay diferentes tipos de vandalismo: hay uno que es el hurto como tal de elemento del alumbrado, entonces no solo es el hurto de luminarias en algunas zonas, sino que también el hurto de transformadores y, sobre todo, el de cable. Entonces, digamos que también se ha observado en unas zonas vandalismo, ya no a nivel de hurto, sino el que manipulan el elemento eléctrico y lo dañan o lo queman o lo rayan y deja de funcionar, entonces es un vandalismo que genera una afectación al alumbrado", agregó el funcionario.
“Una cosa es que pinten las paredes o un gabinete, en aerosol, pero no, en la mayoría de casos, este vandalismo es, principalmente, para robarlo o, simplemente, destruirlo”, anotó Insuasti.
Esta situación, para el director de Energía de Emcali, por momentos le resulta desconcertante, debido a que si bien, el valor comercial de lo robado, en muchas ocasiones, no tiene precio en el mercado, debido a que a muchas personas solo hacen el daño, independientemente de si hay remuneración o no.
Personal de la Alcaldía adelantan iniciativas como Cultura Bulevar. Foto:Alcaldía de Cali
“Los daños a la infraestructura del alumbrado pueden obedecer, no sé, a gente dañada que quiere afectar a la Administración o porque quiere ver una zona apagada. Por ejemplo, el microtráfico. Se me ocurre, que puede obedecer porque la iluminación trae seguridad; entonces, esa falta de iluminación de oscuridad les permite a los vándalos robar. Pero digamos que en este momento no hay un sistema claro de por qué lo hacen, eso frente a lo que es vandalismo como tal, pero lo que es hurto es claro que tiene un valor comercial, es decir, un transformador”, sostuvo Insuasti.
¿Vandalismo tecnificado?
Según el funcionario, si el hurto es de un transformador, el panorama cambia, pero el riesgo de perder la vida por tratar de bajarlo es muy alto, debido al alto voltaje que maneja.
“Para una zona alumbrada puede costar comercialmente, entre 5, 6 y 7 millones de pesos y ellos lo sacan, lo retiran y lo venden en un millón, en 500 mil, en 2 millones de pesos. En el caso de un transformador, se lo pueden robar en minutos. Son gente que también ha venido especializándose en el robo de elementos eléctricos, que también ha pasado en el sistema de distribución propio, es decir, han robado cable en algunas zonas de la ciudad como en Salomia, por ejemplo, se robaron un cable de alta tensión entonces son personas o bandas o expertos que saben cómo desde la perspectiva eléctrica pueden manipular un elemento eléctrico porque manipularlo puede generar afectación a la vida propia, porque coges cualquier cable de alta tensión o de media y pues te electrocutas”, explicó.
Precisamente, el tener vándalos más especializados y con más manejo de técnicas ha complicado la labor de las autoridades, debido a que los delincuentes ya conocen más sobre el manejo de cables de alta tensión y la manipulación de ciertos elementos que son propios de Emcali.
Roger Mina, gerente de Emcali. Foto:Redes sociales / El Tiempo
Por su parte, el gerente de Emcali, Roger Mina, no descarta que estos ataques hagan parte de golpes sistemáticos que busquen deteriorar el alumbrado público, debido a que la delincuencia no roba, sino que daña.
“La delincuencia no se está llevando el cable, se está llevando la tranquilidad de los caleños y esto afecta económicamente a la ciudad porque seguimos reponiendo lo que los infractores dañan. Estas acciones también retrasan el proceso de modernización del alumbrado público, dado que nos toca atender emergencias diarias. Así que invitamos a la comunidad a denunciar cualquier irregularidad”, aseguró Mina.
El Bulevar del Río, la zona más afectada
Para las autoridades caleñas, el Bulevar del Río, emblemática zona de la capital del Valle del Cauca, de carácter turístico y cultural, punto de encuentro de muchas personas y fuente de buena parte de actividades artísticas del centro de la ciudad, se ha convertido en uno de los grandes botines para las personas o grupos que hurtan elementos del alumbrado público.
Tan solo en el mes de febrero, se presentaron más de 40 afectaciones en diferentes puntos del Bulevar. Además, los delincuentes se ensañaron contra armarios eléctricos.
En esta zona de la ciudad, los daños y vandalismo contra la infraestructura del alumbrado, ascienden a más de 9.800 millones de pesos.
Dron también apoya labores de seguridad. Foto:Alcaldía de Cali
“Durante este 2025, en la zona del Bulevar del Río, los equipos de Emcali han tenido que intervenir para recuperar 200 metros de cable hurtado, dos medidores totalizadores, 35 luminarias vandalizadas, tres recámaras abiertas afectadas, en estas últimas se ha encontrado habitantes en condición de calle hurtando el cable o utilizándose como dormitorio”, señaló un informe de Emcali.
Esta situación ha llevado a que de manera continua, operarios de la entidad de servicios públicos, adelanten labores de reposición de cableado, lo que genera costos adicionales.
Entre tanto, desde la secretaría de Seguridad y Justicia, destacaron que junto con la Policía y Fiscalía, desarrollan labores para dar con el paradero de las personas que realizan este tipo de afectaciones.
Cabe recordar que en el mes de febrero se registraron las capturas de dos hombres que serían posibles excontratistas de Emcali. Según las autoridades, estas dos personas están señaladas de hurtar cables de telecomunicaciones. Además, se incautó un vehículo.
En el 2024, las autoridades reportaron 813 casos de robo y vandalismo en la infraestructura de energía y telecomunicaciones, que lograron ser resueltas. Además, un juez condenó a 12 años de prisión a un delincuente que fue sorprendido en flagrancia robando cable avaluado en $ 31 millones.
“Le aseguramos a la ciudadanía que vamos a seguir capturando y judicializando a los responsables de los hurtos contra la infraestructura de energía y telecomunicaciones en la ciudad que afectan a todos y a la buena prestación de los servicios públicos en Cali”, dijo Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.
¿Quiénes estarían detrás de los actos de vandalismo?
Pese a las capturas que se han presentado en los últimos meses, así como los operativos que han realizado en el Bulevar del Río. Sin embargo, para las autoridades no se les ha facilitado, hasta ahora, encontrar algún patrón o grupo que esté dedicado a estas actividades ilícitas.
“La secretaría de Seguridad y la Policía han capturado, algunas personas delinquiendo y han encontrado que elementos van a una cacharrería o a una zona de comercialización. De igual manera, se pueden estar vinculadas con robos, digamos masivos, de los elementos luminarias”, comentó el gerente de Energía.
Soluciones inmediatas
Desde Emcali se analizan alternativas para brindar soluciones inmediatas a esta problemática.
“Estamos explorando soluciones técnicas, por ejemplo, el tipo de transformador. Una medida técnica puede ser que el transformador sea con unos elementos que hagan que cuando se manipule no se pueda comercializar y puede ser un desincentivo al robo por ese tipo de situaciones. Es un estudio técnico que estamos haciendo, es más costoso, pero estamos revisando en ciertas zonas de la ciudad. Otra alternativa es aumentar la seguridad de cuadrillas y lo otro que está trabajando con la Uaesp, es revisar que las celdas de telegestión, a través del centro de monitoreo nos permite identificar los momentos puntuales en los que hay una afectación para que se desplace una cuadrilla inmediatamente para determinar si es por hurto o un daño normal”, explicó José David Inasuasti.
Cultura Bulevar
Como una apuesta pedagógica e interinstitucional, desde Bienes y Servicios, adelantan una serie de iniciativas que buscan arropar el Bulevar del Río y evitar que se sigan presentando más actos de vandalismo y hurtos. Para ello, adelanta una apuesta de ‘Cultura Bulevar’, que, de manera conjunta con otras secretarías y entidades del distrito, adelanta intervenciones en este emblemático espacio caleño.
“Bueno, yo creo que aquí no se trata de tapar ni de cerrar, aquí se trata es que todos seamos conscientes, que no podemos utilizar los espacios públicos, que son para el disfrute de toda una comunidad, para hacer lo que no hacemos ni siquiera en la casa”, expresó Noralba García, directora de Bienes y Servicios.
Agregó: “Aquí se trata es de concienciarnos de que todos debemos cuidar, porque uno de los cuestionamientos que se hace es contra la Administración es por qué no se limpia, por qué no se cuida y por qué siempre lo hacemos, pero lo ideal es que no se denuncie y que todos nos dejamos en cuidado".
Sin embargo, desde la oficina de bienes, señalaron que en este momento se tiene un proceso contractual para publicarlo en la cuarta semana del mes de marzo y tener un operador permanente en el Bulevar.
Le puede interesar
Joven lleva esperando más de 5 días por una cirugía urgente Foto: