Barranquilla se consolidó como un destino predilecto durante la Semana Santa 2025, viviendo una jornada marcada por la armonía, la unión familiar y el pleno disfrute de sus diversos atractivos turísticos, culturales, religiosos y de recreación.
Tanto propios como visitantes eligieron la capital del Atlántico para vivir experiencias memorables, confirmando su auge como un destino vibrante.
Así lo celebró el alcalde Alejandro Char a través de su cuenta en X, compartiendo un balance altamente positivo de la temporada y destacando la reconocida calidez y hospitalidad de los barranquilleros.
“¡El turismo en Barranquilla se lució en Semana Santa! Nuestra ciudad fue el atractivo turístico para muchos visitantes que escogieron el Gran Malecón, las playas de Puerto Mocho, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, nuestras iglesias y demás lugares emblemáticos para vivir experiencias inolvidables en esta temporada de unión familiar”, escribió.
Barranquilla vivió una Semana Santa 2025 en completa armonía. Foto:Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla
El Gran Malecón, el Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín y la playa urbana de Puerto Mocho se erigieron como los espacios favoritos para las familias barranquilleras y los turistas que llegaron a la ciudad en busca de compartir y disfrutar de los días festivos.
El Gran Malecón reafirmó su liderazgo como principal imán turístico, recibiendo la impresionante cifra de 132.380 visitantes entre el 14 y el 20 de abril.
Los asistentes colmaron las variadas experiencias que ofrece este emblemático lugar a orillas del río Magdalena, siendo el jueves 17 de abril el día de mayor afluencia con 22.185 personas.
La playa urbana de Puerto Mocho también experimentó un notable flujo de visitantes, con 21.864 personas disfrutando de su oferta gastronómica, deportiva y de esparcimiento entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril. Este nuevo espacio continúa consolidándose como un atractivo imperdible de la ciudad.
El interés por el turismo ecológico también se vio reflejado en el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín. Foto:Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla
Turismo ecológico
El interés por el turismo ecológico se evidenció en el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, que acogió a 19.680 visitantes durante la semana. Muchos se sintieron atraídos por sus actividades al aire libre, como sesiones de yoga en la zona de relajación, avistamiento de aves y deportes náuticos, siendo el Manglar y el Estuario las áreas más concurridas.
Este balance positivo se reflejó igualmente en la movilidad de la ciudad. El Aeropuerto Internacional de Barranquilla reportó la llegada de aproximadamente 33.000 pasajeros entre el 13 y el 20 de abril, mientras que la ocupación hotelera alcanzó un notable 65% en los principales establecimientos.
El ecoparque atrajo por sus actividades al aire libre como yoga , avistamiento de aves, entre otros. Foto:Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla
La llegada de visitantes por el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz reportó 33.000 pasajeros, aproximadamente, del 13 al 20 de abril. Mientras que desde la Terminal Metropolitana de Transportes se contabilizaron 216.000 personas ingresando a la ciudad como visitantes, con los días miércoles 16 y domingo 20 registrando la mayor afluencia.
Cero víctimas fatales en siniestros viales
Un aspecto destacable de esta Semana Santa en Barranquilla fue el positivo balance en materia de seguridad vial.
Entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril no se registraron víctimas fatales por siniestros viales, mientras que el número de lesionados experimentó una reducción del -34% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto al control de alcoholemia, se impusieron 38 infracciones por conducir en estado de embriaguez, lo que representa una disminución del -3% respecto a las 39 registradas en la misma fecha de 2024. De estas infracciones, 27 correspondieron a vehículos y 11 a motocicletas.
En lo que va del año, Barranquilla ha logrado una reducción del -12% en el número de víctimas fatales por siniestros viales, con tan solo 1 caso registrado en abril, en contraste con los 9 del mismo mes en 2024.