‘Vamos a firmar la ruta de la seda’: presidente Gustavo Petro en su visita de Estado a China

hace 3 horas 8

El presidente Gustavo Petro inició este lunes oficialmente su visita de Estado a China. Comenzó su agenda con una visita a la Gran Muralla. Allí dio una declaración a los medios de la Casa de Nariño sobre el propósito de la visita y los puntos principales de su agenda.

Se podría resumir la visita presidencial en dos eventos, el desarrollo de la cumbre Celac-China y la adhesión a la ruta de la seda, que es la alianza liderada por China para tratar de replicar las rutas de comercio que conectaron a China y Europa durante siglos.

El presidente Gustavo Petro a su llegada a China.

El presidente Gustavo Petro a su llegada a China. Foto:Presidencia

Sobre este último punto, el de mayor interés para Colombia, el presidente Gustavo Petro aseguró que tienen la intención de unirse del todo a este bloque.

“Vamos a firmar la ruta de la seda, tanto América Latina como Colombia somos libre, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina”, dijo el mandatario colombiano.

De acuerdo con las palabras del mandatario colombiano, ya no solo firmaría un acuerdo de intenciones de entrar a la ruta de la seda, sino que habría tomado la decisión de entrar de lleno en la alianza comercial.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia

Hace unos días, en su discurso a los jóvenes del Sena, el primer mandatario aseguró que en su viaje a China firmaría un acuerdo de intenciones para entrar a la ruta de la seda y que sería el próximo gobierno el que definiera si se entraba o no en este bloque. No obstante, las declaraciones de este lunes dan a entender que el gobierno colombiano se saltaría este paso y buscaría entrar de inmediato.

No es clara la razón de este cambio de opinión desde el gobierno. Un hecho cierto es que durante esta semana, el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia se reunieron con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. En este encuentro, el diplomático estadounidense le habría hecho saber a Colombia las consecuencias frente a Estados Unidos de entrar en dicha alianza económica con China.

En sus declaraciones de este lunes, el mandatario hizo énfasis en la libertad que tiene Colombia para relacionarse y comerciar con el mundo. En ese sentido, aseguró que el acuerdo de la ruta de la sede le permitiría a Colombia desarrollar su infraestructura sobre la inteligencia artificial.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia

Cumbre Celac-China

El mandatario colombiano también habló de su presencia en China como presidente pro tempor de la Celac. “Soy presidente de la Celac y vengo en desarrollo de su agenda, que comienza con una cumbre Celec-China, luego vendrá Celac-Europa y hemos solicitado al gobierno de Estados Unidos que se haga Celac-Estados Unidos”, aseguró Petro.

La cumbre Celac-China contará con la presencia de Gustavo Petro y los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Brasil, Luis Inacio Lula da Silva. De esta forma, será un encuentro de mayor nivel que el esperado, pues normalmente estos espacios son liderados por ministros. 

"Con este encuentro, Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo, la integración regional y la construcción de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible y la equidad global", dijo la Presidencia frente a la cumbre que se celebrará en China durante esta semana.  

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.

El presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Foto:Presidencia

Puede ver: 

Expolicía asesinado sería testigo clave en caso de corrupción

Expolicía asesinado sería clave en caso de corrupción Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo