Valledupar eligió a su Rey Vallenato: Iván Zuleta y el acordeón del destino

hace 1 semana 13

La noche del sábado 3 de mayo se abrió como una flor de mayo en Valledupar, y entre sus pétalos vibró el rumor de un acordeón que no pedía permiso para reinar. 

A esa hora, en la tarima Francisco el Hombre, el cielo se puso de pie para escuchar cómo Iván Zuleta Barros se coronaba, no por capricho de los jueces, sino por mandato de la sangre y el talento, como el nuevo Rey Vallenato en la versión 58 del Festival de la Leyenda.

No fue una victoria cualquiera. Fue una consagración de linaje. “A mi mamá que estaba preocupada, tranquila, que usted parió un rey”, dijo con la voz temblorosa de quien no habla por sí mismo, sino por generaciones de acordeoneros que tocaron para que él pudiera hacerlo.

No era solo Iván en el escenario: era Emiliano Zuleta Baquero pulsando desde el más allá el paseo 'Gallo Viejo', era Carmen Díaz sosteniendo el tiempo en la guacharaca de la memoria, era Diomedes Díaz soplando desde el cielo los aires de 'La Pule'.

¡Tenemos nuevo Rey Vallenato Profesional 2025!

Iván Zuleta Barros se corona como el máximo exponente del acordeón en la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata.@mincultura pic.twitter.com/Q7uKtxoWdS

— Festival Vallenato (@FESVALLENATO) May 4, 2025

Iván, con su sombrero ancestral y su mirada ardiendo, no se proclamó dueño de una corona, sino custodio de una herencia: "Esta corona no es mía. Es del viejo Emiliano, de Carmen Díaz, de Poncho, de Emiliano, de Héctor, de Mario, de María, de Carmen Sara, de Carmen Emilia... de una dinastía en general. Y de mi padre musical, Diomedes Díaz. Él me lanzó, y desde el cielo sé que está feliz".

En la caja, Enrique 'Cosita' Arias hizo retumbar los latidos del corazón vallenato, y en la guacharaca, Jaider Daza descifró los susurros del viento. Juntos, acompañaron a Zuleta mientras convertía en eternidad el son 'María Jesús' y su puya 'A la dinastía Zuleta', una declaración de identidad tan vibrante como la noche que los envolvía.

Iván no llegó solo. Lo empujaban los fantasmas de los juglares y los abrazos de los vivos. Ya había paseado su alma por las voces de Diomedes, Poncho, Iván Villazón, Churo Díaz y Rafael Santos. Ahora, con el acordeón abierto como un pecho generoso, cantó su propio destino.

Con la voz quebrada y el corazón lleno, así se expresó el nuevo Rey de la Canción Vallenata Inédita Michael Alexander García, oriundo de Barranquilla, tras conquistar el sueño que persiguió durante 25 años. Hoy la emoción lo desborda. @mincultura pic.twitter.com/O825O2T2SZ

— Festival Vallenato (@FESVALLENATO) May 4, 2025

Y Valledupar lo entendió: no se trataba de un hombre que ganó. Se trataba de una historia que, por fin, había regresado a casa.

Gregorio Javier Gutiérrez, oriundo de Riohacha, La Guajira, se coronó como el Rey de la categoría Adicionado 2025, demostrando su talento y pasión por nuestra música.
El segundo lugar fue para Juan Sebastián López y el tercero para Juan Miguel Martínez. @mincultura pic.twitter.com/PcyBDJgP10

— Festival Vallenato (@FESVALLENATO) May 2, 2025

Cartagena

Leer Todo el Artículo