La Personería Distrital de Cartagena formuló pliego de cargos disciplinarios contra Carlos La Rota García, quien fungió como secretario general de la Alcaldía Mayor durante el año 2022, por presuntas irregularidades en la contratación de una obra pública que hoy permanece abandonada.
De acuerdo con el ente de control, La Rota habría suscrito de manera directa un contrato con la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe S.A.) sin agotar los procesos competitivos exigidos por la ley. Según el expediente, ni los estudios previos ni el contrato justifican adecuadamente la elección de esta modalidad de contratación ni acreditan debidamente la idoneidad y experiencia del contratista seleccionado.
La obra en cuestión —por un valor de $649’872.641,82— tenía como objeto la prestación de servicios de gerencia para la realización de mantenimientos correctivos, preventivos, reparaciones y adecuaciones en los comedores comunitarios ubicados en los barrios La Candelaria y La Esperanza, como parte de las metas del Programa de Nutrición y Seguridad Alimentaria del Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PESPR).
Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para la Semana Santa. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Sin embargo, en el desarrollo de la etapa probatoria del proceso disciplinario, la Personería constató que el comedor comunitario del barrio La Esperanza se encuentra actualmente en estado de abandono y fuera de funcionamiento, configurándose lo que el órgano calificó como un “elefante blanco”.
Según el Ministerio Público, este hecho demuestra una violación a los principios de transparencia, planeación y responsabilidad de la contratación estatal, por lo que la conducta atribuida a La Rota García fue calificada provisionalmente como falta gravísima.
Pese a lo anterior, la Personería precisó que el exfuncionario contará con las garantías del debido proceso. Durante la etapa de juzgamiento, podrá ejercer su derecho a la defensa, presentar descargos y aportar las pruebas que considere necesarias en su favor.
Este caso se suma a una serie de investigaciones en curso que adelantan los entes de control en torno al uso de recursos públicos y la ejecución de programas sociales durante pasadas administraciones distritales, en particular aquellos vinculados a la atención de poblaciones vulnerables.
La ciudadanía y veedurías han expresado preocupación por el uso ineficaz del presupuesto público, especialmente en proyectos dirigidos a combatir la pobreza y la inseguridad alimentaria en los sectores más necesitados de Cartagena.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena