Se acercan las festividades más importantes del año: día de velitas, navidad y año nuevo. Por lo tanto, miles de personas aprovechan estas fechas para tomarse unas cortas vacaciones y viajar por carretera, lo que puede generar mayor congestión vehicular o un aumento en los índices de accidentalidad al exceder el límite de velocidad.
En ese sentido, tenga en cuenta que, de acuerdo con la Ley 2251 del 2022, el Ministerio de Transporte estableció que la velocidad máxima a la que puede transitar un vehículo dependerá de la infraestructura de las vías. Es decir, su construcción, tamaño, trazado, ubicación, entre otros factores.
Multas. Foto:Alcaldía de Bogotá
Esto quiere decir que los limites de velocidad son regulados por el tipo de vías y no por el tipo de carros que transitan por estas. Así las cosas, aquellos conductores que manejen vehículo de dos, cuatro o más llantas estarán expuesto a un comparendo por el exceso de velocidad.
¿Cuáles son los limites de velocidad, según las vías?
- Vías rurales: velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.
- Vías urbanas y municipales: velocidad máxima de 50 kilómetros por hora.
- Carreteras nacionales y departamentales: velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.
- Vías de doble calzada que no tengan pasos peatonales: velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
- Zonas escolares y residenciales: velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
Multas de tránsito. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Las multas por exceso de velocidad no solo buscan controlar el tráfico, sino también garantizar la seguridad vial de los peatones y conductores. Por lo tanto, cabe recordar que existen tres tipos de categorías en las multas: A, B y C.
En este caso, las infracciones de categoría C corresponden a las que son impuestas cuando un conductor presenta una licencia de conducción adulterada o ajena, estaciona un vehículo en sitios prohibidos y conduce a exceso de velocidad.
El valor de estas multas para este 2024 tiene un valor de 650.000 pesos.
¿Qué costo tienen las infracciones de categoría A y B?
Teniendo en cuenta que las infracciones de categoría A corresponden a aquellas en las que los conductores transitan por andenes, aceras, puentes o de más lugares de uso exclusivo para tránsito de peatones, tienen un costo de 173.733 pesos.
Multas de tránsito en la ciudad de Cali Foto:Archivo EL TIEMPO
Las multas de categoría B pertenecen a faltas como: conducir sin llevar la licencia o con una licencia vencida, llevar niños menores de 10 años en el asiento delantero, entre otras. Su valor es de 346.667 pesos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS