Las utilidades del Grupo Bancolombia sumaron 1,7 billones en el primer trimestre de 2025, lo que representó un crecimiento de 4,46 por ciento sobre el año pasado.
La compañía reportó los resultados la compañía ante la Superintendencia Financiera previo a su evolución corporativa hacia Grupo Cibest, la holding que agrupará a todos sus negocios financieros y complementarios, como Bancolombia establecimiento bancario, Nequi, Renting, Wompi, Wenia, los bancos de Centroamérica Bancoagrícola, Bam, Banistmo, entre otros.
La entidad registró activos por 364,1 billones, y un patrimonio de 40,6 billones de pesos al cierre del primer trimestre de este año. Igualmente, el saldo de cartera bruta aumentó 7 por ciento anual, a 278,5 billones de pesos, de los cuales 180,5 billones de pesos corresponden a cartera comercial, 54,6 billones de pesos a consumo y 41,9 billones de pesos a vivienda.
La compañía señaló que la utilidad neta consolidada entre enero y marzo de 2025 se ubicó en 1,7 billones de pesos.
“Estos datos del primer trimestre, con los cuales culminamos otro capítulo en nuestros 150 años de historia, son un gran punto de partida para lo que viene con nuestra evolución hacia Grupo Cibest. Contar con una matriz nos va a permitir asignar el capital de forma más eficiente para potenciar todos nuestros negocios y así seguir entregando valor a todos nuestros grupos de relación”, explicó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Sede principal Bancolombia en Medellín (Antioquia) Foto:Bancolombia
Otros resultados
La utilidad de la empresa representa un aumento de 4,5 por ciento con respecto al trimestre anterior.
En el caso del retorno anualizado sobre el patrimonio (ROE) del Grupo Bancolombia fue de 16,3 por ciento para el trimestre y de 15,6 por ciento para los últimos 12 meses.
Sobre la cartera bruta, el Grupo Bancolombia dijo que fue de 279 billones de pesos, aumentando 7,7 por ciento frente al primer trimestre del 2024 y decreciendo 0,3 por ciento con respecto al ultimo trimestre del 2024, que se acuerdo explicado por el decrecimiento en la cartera de consumo, parcialmente compensado por el crecimiento en cartera comercial y de vivienda.
En cuanto al índice de cartera vencida a 30 días se ubicó en 4,64 por ciento y a 90 días en 3,17 por ciento.
La empresa dijo que los cargos por provisiones de crédito neto para el primer trimestre aumentaron 18,3 por ciento con respecto al cuarto trimestre del 2024.
Sobre el patrimonio atribuible a los accionistas cerró en 40,6 billones de pesos a marzo 31 de 2025, presentando una disminución de 6,7 por ciento comparado con el trimestre anterior, esta variación se explica en gran medida por los dividendos decretados en la asamblea de accionistas correspondientes a los resultados del año 2024.
Sede principal de Bancolombia en Medellín (Antioquia) Foto:Bancolombia
En el caso de la estrategia digital, la compañía dijo que se observa una tendencia favorable en línea con los resultados del último año.
A corte de marzo 2025 Bancolombia cuenta con 9,0 millones de clientes activos digitales en la aplicación para personas (en el periodo de un trimestre), así como 23.5 millones de cuentas en su plataforma de inclusión financiera Nequi.