ISA arrancó el 2025 con un incremento del 10 % en sus ganancias: sumaron $ 695.000 millones

hace 3 horas 13

Durante el primer trimestre del año, la utilidad neta de ISA alcanzó los 695.000 millones de pesos, superando en un 10 por ciento los resultados del primer trimestre de 2024.

Entre tanto, el ebitda cerró en 2,4 billones de pesos, lo que representa un incremento del 8 por ciento con respecto al primer trimestre del año pasado.

Estos resultados se explican, principalmente, por la entrada en operación de nuevos proyectos y el efecto positivo de los escaladores contractuales (es decir indicadores de inflación e índice de precios al productor como el IPP), entre otros.

ISA


Foto:ISA

“Comenzamos el año con una dinámica positiva en nuestros resultados financieros, derivada de la ejecución eficiente de nuestro plan de inversiones, lo que generará ingresos y retornos futuros que seguirán apalancando el negocio”, dijo Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA.

Además, destacó que la compañía invirtió en los primeros tres meses del año 1,4 billones de pesos, principalmente en el fortalecimiento de los sistemas de energía en los países donde tiene presencia, aportando a la confiabilidad, disponibilidad y sostenibilidad del servicio.

En el ámbito operativo, ISA Energía fue adjudicataria de 18 proyectos de refuerzos y mejoras a la red en Brasil. En Chile, la compañía ganó el proyecto Nuevo sistema de control de flujo Las Palmas–Centella, el cual tiene una inversión de referencia de 84 millones de dólares (350.000 millones de pesos). 

Jorge Carrillo, presidente de ISA.

Jorge Carrillo, presidente de ISA. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO

Este proyecto aportará estabilidad al sistema de transmisión nacional de Chile, optimizando la infraestructura energética, ya que permitirá redistribuir los flujos de potencia que se transmiten a través de las líneas. Este sistema de control de flujo de potencia es el primer proyecto con esta solución tecnológica que ISA desarrolla en Chile. 

ISA también avanza en la construcción de 37 proyectos de transmisión de energía que la compañía ganó en convocatoria pública, con los cuales se sumarán cerca de 5.432 kilómetros de línea. 

En el negocio de vías, continúan los avances en los proyectos adjudicados en 2024, Panamericana Este en Panamá, y Orbital Sur Santiago en Chile, además de las obras complementarias en Ruta del Maipo. 

Leer Todo el Artículo